20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRODUCTO<br />

El producto de este proceso será la elaboración del informe anual de seguimiento y<br />

evaluación del <strong>Plan</strong> de <strong>Desarrollo</strong> y que tendrá el siguiente <strong>con</strong>tenido:<br />

1. Balance general de la ejecución del <strong>Plan</strong> de <strong>Desarrollo</strong><br />

2. Balance de la ejecución por sectores y cumplimiento de metas<br />

3. Análisis de la ejecución del <strong>Plan</strong><br />

4. Recomendaciones<br />

PERIODICIDAD<br />

El informe de seguimiento y evaluación del <strong>Plan</strong> de desarrollo se elaborará anualmente,<br />

sin embargo la recolección de la información por parte de la Secretaria de <strong>Plan</strong>eación<br />

se hará trimestralmente.<br />

1.3. OPERATIVIZACION DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION<br />

El proceso de evaluación se estructura y analiza en tres momentos<br />

1. Evaluación de la Gestión<br />

A partir del <strong>Plan</strong> de Acción y tomando como referencia la información suministrada por<br />

cada una de las Secretarias, se hace seguimiento a la <strong>con</strong>sistencia del mismo <strong>con</strong> los<br />

objetivos y metas del <strong>Plan</strong> y se evalúa el cumplimiento de las mismas.<br />

2. Gestión, Control y Evaluación de Proyectos<br />

Se hará seguimiento en las tres fases del ciclo del proyecto: Pre inversión, ejecución o<br />

inversión y la operación<br />

3. Evaluación Financiera<br />

Se realiza la evaluación a la gestión financiera en su <strong>con</strong>junto, al aumentar o<br />

racionalizar los recursos disponibles, <strong>con</strong>certando <strong>con</strong> los diferentes estamentos de la<br />

sociedad, <strong>con</strong> el fin de buscar alianzas estratégicas que potencien la disponibilidad de<br />

recursos financieros, técnicos y humanos y al plan financiero en particular como soporte<br />

fundamental que viabiliza el <strong>Plan</strong> de <strong>Desarrollo</strong>, al generar <strong>con</strong>diciones para su<br />

ejecución.<br />

Debe tenerse en cuenta el logro de las metas financieras, el logro de ingresos y gastos,<br />

para lo cual es responsable cada Secretaria en lo que le compete y en forma general, la<br />

Secretaria de Hacienda y la Secretaria de <strong>Plan</strong>eación en lo <strong>con</strong>cerniente al Presupuesto<br />

y a los planes de inversión.<br />

Una vez analizados los tres componentes: Evaluación de la gestión, Evaluación de los<br />

Proyectos y Evaluación Financiera, se generan los elementos que permiten visualizar<br />

integralmente la gestión y <strong>con</strong>cretar y definir los criterios de evaluación así:<br />

Nivel Sobresaliente: Cumplimiento del 80% o más del nivel previsto en el <strong>Plan</strong> de<br />

<strong>Desarrollo</strong> = Semáforo Verde<br />

Nivel Satisfactorio: Cumplimiento del 60% al 80% del nivel previsto en el <strong>Plan</strong> de<br />

<strong>Desarrollo</strong> = Semáforo Amarillo<br />

Nivel mínimo o crítico: Cumplimiento menor al 60% del nivel previsto en el <strong>Plan</strong> de<br />

<strong>Desarrollo</strong> = Semáforo Rojo<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!