20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del camino). Por último se llega vía fluvial desde remansos de Arara a Yavarate y al<br />

Brasil.<br />

Con respecto a la comunicación interna existe 60 km de carretera transitable hasta<br />

Bogotá Cachivera de ahí hasta Monfort la distancia es de 50 Km. Intransitable. De igual<br />

manera se debe mejorar la Trocha desde Bogotá Cachivera hasta Wacapuri para llegar<br />

a Acaricuara <strong>con</strong> una longitud de aproximadamente 40 Km.<br />

Para los habitantes del sur del Vaupés (El Paca, Papuri y el Pira Parana) llegar hasta<br />

Acaricuara por vía fluvial es más factible y de ahí por vía terrestre se desplazaría a Mitú.<br />

El municipio de Taraira se espera <strong>con</strong>ectarse <strong>con</strong> el corregimiento de la Pedrera<br />

utilizando el rio de su mismo nombre que desemboca en el Rio Apaporis y este por<br />

medio de un tramo terrestre se logra <strong>con</strong>ectar <strong>con</strong> el Rio Caquetá en dos tramos por<br />

dificultad se hace necesario <strong>con</strong>struir cuatro muelles y mejorar dos kilómetros de vía<br />

terrestre.<br />

A <strong>con</strong>tinuación sustentos que permite la inversión en estos proyecto de infraestructura<br />

y <strong>con</strong>ectividad:<br />

La Ley 853 de 2003, “Por medio de la cual se busca fomentar y propiciar el desarrollo<br />

del transporte fluvial en Colombia y su integración <strong>con</strong> el Sistema Fluvial de<br />

Suramérica”.<br />

Ley 191 de 1995 o Ley de Fronteras. “Esta ley ordena un tratamiento especial a las<br />

zonas fronterizas y establece las siguientes figuras territoriales Zona de Frontera –Z F–<br />

incluye a Mitú, Unidad Especial de <strong>Desarrollo</strong> Fronterizo –, en los que se hace<br />

indispensable crear <strong>con</strong>diciones especiales para el desarrollo e<strong>con</strong>ómico y <strong>social</strong>.<br />

De <strong>con</strong>formidad <strong>con</strong> la Ley 105 de 1993 25 , el plan de expansión de la red nacional de<br />

carreteras 2000-2021 (adoptado por Documento Conpes 3085 de 2000), redefinió la<br />

infraestructura vial a cargo de la nación, transfirió a la nación varias vías en cabeza de<br />

las entidades territoriales y definió las prioridades de la inversión nacional en materia de<br />

mejoramiento, rehabilitación y <strong>con</strong>clusión de los proyectos financiados <strong>con</strong> vigencias<br />

futuras.<br />

Documento CONPES 3342 de 2005. <strong>Plan</strong> de expansión portuaria: estrategias para la<br />

competitividad del sector portuario. Fija la obligación de elaborar un proyecto de plan de<br />

desarrollo fluvial que comprenda un estudio de infraestructuras existentes, sistema de<br />

promoción de este transporte, mecanismos institucionales de cooperación para los<br />

diferentes desarrollos y evaluación estimada de inversiones y sus posibles fuentes de<br />

financiación.<br />

Documento CONPES 3481 de 2007. <strong>Plan</strong> vial regional, su propósito es <strong>con</strong>cluir el<br />

proceso de descentralización de la red vial, previsto por la Ley 105 de 1993 y <strong>con</strong>solidar<br />

las responsabilidades de los departamentos en materia de Gestión Vial, mediante el<br />

25 La red vial a cargo de la nación tiene una extensión de 16.575,1 kilómetros, distribuidos en 11.650.4 km de carreteras pavimentadas y 4.924.70 km de<br />

carreteras en afirmado esta ultima esta el corredor multimodal acceso a Mitú.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!