20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.SECTOR EDUCACION CON PERTINENCIA<br />

El Sector de Educación ha generado múltiples desafíos para el departamento, en<br />

especial, aquellos que quieren fortalecer las Organizaciones Indígenas a través de su<br />

cosmovisión en el sector. Con la llegada del nuevo milenio, se abrieron las puertas de<br />

manera definitiva al <strong>con</strong>ocimiento, al manejo de la información y al uso de las nuevas<br />

tecnologías lo que <strong>con</strong>lleva a una nueva realidad que determina desarrollar habilidades<br />

que permitan fortalecer la singularidad, la diferencia, la identidad y la pervivencia de<br />

nuestra cultura.<br />

Con el gran respaldo del Ministerio de Educación y el <strong>con</strong>tinuo apoyo de la Secretaría<br />

de Educación, el proceso de <strong>con</strong>strucción, desarrollo e implementación de los proyectos<br />

etnoeducativos ha generado permanencia, cobertura y calidad en el Sistema Educativo<br />

involucrando la <strong>con</strong>ceptualización de la educación propia y de la educación intercultural<br />

como procesos.<br />

4.1. EDUCACIÓN INICIAL - PRIMERA INFANCIA<br />

La Política Educativa para la Primera Infancia [1] , busca garantizar el derecho a una<br />

educación inicial de calidad a los niños y niñas menores de 6 años, promoviendo desde<br />

los primeros años, las competencias que serán la base para la educación durante toda<br />

la vida, buscando que estos pequeños tengan acceso permanente a espacios<br />

educativos que potencien sus capacidades y su desarrollo bajo un enfoque de<br />

integralidad.<br />

4.2. PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA - PAIPI<br />

El programa de atención Integral a la Primera Infancia liderado por el Ministerio de<br />

Educación está dirigido a los niños y niñas, desde la gestación hasta los 4 años y 11<br />

meses de edad, priorizando principalmente en la población vulnerable [2] . El modelo de<br />

atención integral incluye los componentes de educación inicial, salud, nutrición, cuidado<br />

y protección.<br />

La población atendida en este segmento de población es:<br />

[1] La política Educativa para la Primera Infancia, es una política pública que parte de re<strong>con</strong>ocer que los niños y niñas, al<br />

nacer, llegan al mundo <strong>con</strong> capacidades y habilidades. Es una nueva mirada sobre su desarrollo, entendiendo que éste<br />

no es lineal, que su proceso es permanente y que en la medida en que los niños y niñas interactúan <strong>con</strong> el mundo que<br />

los rodea, adquieren competencias que les permiten tener un <strong>con</strong>ocimiento de sí mismos, y de su entorno físico y <strong>social</strong>,<br />

estableciendo la base para sus aprendizajes a lo largo de la vida. Bajo esta política, se dio vida al programa de Cero a<br />

Siempre el cual busca promover y garantizar el desarrollo infantil temprano de las niñas y los niños de primera infancia, a<br />

través de un trabajo unificado e intersectorial, que respetando sus derechos, articula y promueve el desarrollo de<br />

planes, programas, proyectos y acciones en favor de la atención integral que debe recibir cada niña y cada niño, de<br />

acuerdo <strong>con</strong> su edad, <strong>con</strong>texto y <strong>con</strong>dición.<br />

[2] Se entiende por población vulnerable, aquella que se encuentra clasificada en los niveles de Sisbén uno y dos;<br />

desplazados, indígenas y estudiantes <strong>con</strong> discapacidad.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!