20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

viviendas más cercanas generando fuertes olores en las épocas de verano poniendo en<br />

riesgo la salud de quienes habitan en este sector, tampoco cuenta <strong>con</strong> seguridad y/o un<br />

cerramiento adecuado, ya que se han observado a personas depositando basuras por<br />

las escotillas del tanque.<br />

RELLENO SANITARIO<br />

Actualmente en el PDA se encuentran 2 proyectos: a) cierre y clausura del botadero<br />

actual y b) <strong>con</strong>strucción del relleno sanitario, estos dos procesos licitatorios no se han<br />

iniciado por parte de la Gobernación, esta secretaria ha oficiado al gestor del PDA, al<br />

Gobernador y a la Líder PDA Vaupés para que se nos informe los motivos por los<br />

cuales no se han iniciado los respectivos procesos. También se presentan algunos<br />

requerimientos por parte de la CDA y el SUI por la mala prestación del servicio. Se hace<br />

necesario dotar al Municipio de un camión especial para el transporte de las basuras; el<br />

cerramiento del relleno sanitario debe <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> un portón , una valla informativa y<br />

personal de vigilancia que impida el acceso de personal no autorizado. Se debe dar<br />

inicio a la ejecución de las PGIRS.<br />

AREA RURAL DE TARAIRA (Bajo Apaporis)<br />

AGUA<br />

El porcentaje de viviendas que toman aguas lluvias es de 41%, el porcentaje de<br />

viviendas que toman agua del caño es de 41% y el porcentaje de viviendas que tiene<br />

<strong>con</strong>exión a acueducto es del 50%.<br />

La situación en saneamiento básico es crítica en estas comunidades porque se<br />

evidencia que en seis (6) comunidades 17 indígenas de la zona del Apaporis cuenta <strong>con</strong><br />

la infraestructura de micro acueducto esta no se encuentra en servicio, es decir que no<br />

se está supliendo <strong>con</strong> esta necesidad, los problemas de estas locativas <strong>con</strong> llevan<br />

además de mantenimiento, dotación y de capacitación en la operación y manipulación<br />

de los equipos que se necesiten para su servicio y además debemos pensar en la<br />

<strong>con</strong>strucción de cuatro (4) micro acueductos que hacen falta.<br />

BASURAS.<br />

Acorde al censo sanitario presenta un 100% de viviendas que incineran sus basuras. Es<br />

importante trabajar en este sentido<br />

EXCRETAS.<br />

El 36% de las comunidades realizan sus necesidades a campo abierto sin embargo<br />

tenemos un porcentaje mayor de un 60% que practica el enterramiento de sus heces<br />

fecales colaborando así <strong>con</strong> su salud. Las comunidades indígenas de Jota Bellá, Santa<br />

Clara, Curupira, Vista Hermosa, Ñumi y Uga se <strong>con</strong>struyeron baterías sanitarias<br />

comunitarias que cuenta <strong>con</strong> dos inodoros un lavamanos una ducha y un tanque de<br />

500 litros elevado. Se observo que existe la in<strong>con</strong>sistencia de que el tanque elevado no<br />

17 Son las comunidades del Apaporis.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!