20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los de menor precipitación y mayor temperatura, que son los seis primeros meses del<br />

año (PGAR, 2011).<br />

Las altas precipitaciones y las <strong>con</strong>diciones fisiográficas de la región dan lugar a que se<br />

presente <strong>con</strong>diciones de altas escorrentías superficiales y <strong>con</strong> una baja capacidad de<br />

drenaje de las cuencas. En términos de balance hídrico las cuencas del amazonas y<br />

Orinoco se caracterizan por <strong>con</strong> una escorrentía superficial alta de 22.185 m3/s y<br />

21.399 m3/s, respectivamente. (Ver Gráfico)<br />

Grafica 1. Distribución de la escorrentía superficial Nacional por región hidrográfica.<br />

Fuente: Estadística sobre el recurso agua en Colombia.Himat, 1992.<br />

acuerdo al anterior grafico de distribución de escorrentía superficial nacional, se denota<br />

que las regiones hidrográficas más ricas en recurso hídrico a nivel nacional son la<br />

Amazonía y el Orinoco respectivamente de las cuales hace parte el departamento de<br />

Vaupés; por tal, las cuencas de la región están tipificadas como cuencas <strong>con</strong> altos<br />

excedentes de aguas, lo que implica una oferta hídrica regional y generación de bienes<br />

y servicios asociados favorables para las dinámicas ecosistémicos y posibles usos<br />

alternativos.<br />

1.3. GEOMORFOLOGIA Y SUELOS<br />

La región del Vaupés forma parte del macizo de las Guayanas, formación de la era<br />

precámbrica y formación paleozoica de Araracuara. Esta región es el relicto de grandes<br />

montañas destruidas por la acción tectónica durante millones de años, de las cuales<br />

sólo permanecen pequeñas serranías aisladas de 300 a 500 m de altura. Se re<strong>con</strong>ocen<br />

cinco unidades geológicas: el complejo migmático de Mitú; la formación Pirá-Paraná; la<br />

formación Araracuara; los sedimentos de la era Terciaria superior amazónica y los<br />

depósitos de la era Cuaternaria (CDA, 1997).<br />

En general, los territorios del departamento están <strong>con</strong>formados en planicies<br />

sedimentarias del terciario, planicies estructurales y residuales, <strong>con</strong> presencia de<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!