20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presenta niveles de oferta que no son representativos a la escala<br />

Protectora-<br />

8 Bajo Cuduyarí Bajo Cuduyarí 7 10.249,77 de trabajo. Los aprovechamientos deben ser restringidos.<br />

Productora<br />

Unidad de manejo Forestal Única.<br />

9<br />

Bajo<br />

Norte<br />

Cuduyarí Bajo<br />

Norte 7<br />

Especies aprovechables de mayor oferta: De tipo maderable Yaca<br />

Cuduyarí Yaca, Baboso, Acaricuara. De tipo no maderable Yare, Ibacaba, Protectora-<br />

9.564,94<br />

Guaruma, Loiro, Apamu. Productora<br />

Unidad de manejo Forestal Única.<br />

Fuente:CDA<br />

Además cuenta <strong>con</strong> un plan de ordenación y manejo de de la micro cuenca POMCA en<br />

las comunidades de caño Sangre debidamente aprobado mediante resolución 229 del<br />

23 de junio de 2010.<br />

11. EJE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO<br />

INSTITUCIONAL.<br />

11.1. SECTOR FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES INDÍGENAS<br />

Como se menciona en las generalidades de este documento el departamento tiene 18<br />

organizaciones indígenas, todas ellas representadas por un presidente zonal que a su<br />

vez tiene un grupo de personas que lo acompañan en su labor: Vicepresidente, Fiscal,<br />

representante de salud, representante área de mujer, representante de los jóvenes. No<br />

obstante lo anterior y partiendo del trabajo realizado en las mesas para la formulación<br />

del <strong>Plan</strong> se puede decir que existe una gran debilidad organizacional, lo cual se atribuye<br />

entre otros factores a la perdida de la autonomía sobre el territorio, al Irrespeto a las<br />

autoridades tradicionales, a la prevalencia de los intereses personales en los líderes, la<br />

pérdida de credibilidad por el manejo que los líderes le han dado a las organizaciones,<br />

la pérdida de credibilidad en el gobierno propio en las comunidades, al mal manejo de<br />

los problemas interpersonales, a la pérdida de identidad y sentido de pertenencia, a la<br />

imposición de políticas y programas en <strong>con</strong>tra de los principios organizacionales y sin<br />

<strong>con</strong>certación alguna, a la poca participación que se les da en los procesos de<br />

planeación, falta de apoyo para la implementación de los <strong>Plan</strong>es de Vida Indígena,<br />

Escaso acompañamiento y asesoría de las instituciones a las organizaciones, poca<br />

capacitación a las comunidades, asignación de recursos poco empoderamiento de las<br />

comunidades.<br />

Tomando en cuenta la visión del actual gobierno, fortalecer las organizaciones es uno<br />

de sus principales retos.<br />

11.2.SECTOR DERECHOS HUMANOS<br />

Es importante re<strong>con</strong>ocer, que si bien es cierto, las cifras de violaciones a los Derechos<br />

Humanos DDHH e infracciones al Derecho Internacional Humanitario DIH han bajado<br />

en el departamento, el ente territorial debe estar preparado para atender a las víctimas<br />

de la violencia armada en los años por venir, debido a que el <strong>con</strong>flicto armado aún<br />

<strong>con</strong>tinúa y la presencia de grupos armados ilegales en el territorio nacional es un hecho.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!