20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un volumen de 27 x 106 m3 de agua, razón por la cual se ubica en el puesto doce (12)<br />

en la lista de las veinte (20) reservas de agua dulces más grandes de Colombia9. En su<br />

recorrido se ubican los raudales Vedo, la Libertad, la Playa, y el Jirijirimo, entre otros.<br />

Éste último <strong>con</strong>ocido no sólo por su belleza, sino por ser uno de los más grandes en el<br />

departamento y por ser un sitio sagrado de alta significancia cultural para los pueblos<br />

indígenas de la región. Al igual que el río Vaupés su comportamiento varía de acuerdo a<br />

las escorrentía en cada época del año; este río reporta un caudal medio de 2.700 m3/sg<br />

(CDA, 2011).<br />

Estos ríos se caracterizan por ser las principales vías de comunicación entre las<br />

comunidades del departamento; sin embargo, la presencia <strong>con</strong>stante de cachiveras<br />

limita su navegabilidad para grandes embarcaciones; en muchos sectores se debe<br />

arrastrar la embarcación o hacer transborde por la imposibilidad de cruzar estas<br />

cachiveras; esta situación aunado a la falta de vías de comunicación terrestre ponen el<br />

departamento en unas <strong>con</strong>diciones de aislamiento críticas que dificultan la <strong>con</strong>ectividad<br />

tanto en su interior como hacia el interior del país, departamentos vecinos o país<br />

limítrofe (CDA, 2011).<br />

La riqueza orgánica de estos ríos es baja, <strong>con</strong> muy escaso transporte de sedimentos,<br />

orillares encerrados por una densa vegetación arbórea y aguas de color champaña por<br />

la presencia de ácido húmicos y fúlvicos provenientes de los deficientes procesos de<br />

descomposición de materia orgánica que aporta <strong>con</strong>stantemente los bosques<br />

circundantes; situaciones que limitan la oferta de recursos pesqueros, escasamente se<br />

satisface la necesidad el auto<strong>con</strong>sumo y muy discretamente una actividad comercial a<br />

baja escala (CDA, 2011).<br />

1.5. FLORA Y FAUNA.<br />

La flora del departamento se halla distribuida en sus bosques o selvas; la vegetación de<br />

acuerdo a las características geográficas y ecológicas, corresponde a una formación de<br />

Bosque Húmedo Tropical (Bh-T), según la clasificación de Holdridge, ajustada para<br />

Colombia por Montenegro y Espinal. Estos bosques se caracterizan porque en su<br />

ámbito se desarrolla una estrategia competitiva de muchas especies (por unidad de<br />

área), cuya gran biomasa hace un almacenamiento casi exclusivo de los elementos<br />

minerales que aportan nutrientes a la cobertura vegetal (CDA, 2011).<br />

El departamento de Vaupés presenta de sus 54.135 km2 de extensión, un total de<br />

51.331 km2 (es decir el 96,5%) de superficie <strong>con</strong> coberturas naturales en bosque<br />

(excluyendo los fragmentados), los herbazales y los arbustales; cifra que evidencia una<br />

tendencia en cuanto a la proporción de coberturas naturales o poco transformadas<br />

frente a las coberturas de influencia antrópica; esta situación es <strong>con</strong>cordante <strong>con</strong> el uso<br />

tradicional del territorio por parte de los pueblos indígenas que habitan en territorios<br />

amparados en figuras de Resguardo Indígena cubriendo un 77.1% del departamento y<br />

la figura de Reserva Forestal de la Amazonía que corresponde a un 99.9% de la<br />

extensión departamental, la cual busca preservar los bosques y sus recursos (CDA,<br />

2011).<br />

El recurso flora es aprovechado por las comunidades indígenas y la población local<br />

como alimento, medicina, madera y otros productos para la elaboración de artesanías,<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!