20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otro lado, como fortalecimiento adecuación y mejoramiento del espacio público del<br />

departamento en los municipio se han desarrollado la <strong>con</strong>strucción de senderos<br />

peatonales y parque principal Carurú, así mismo la primera etapa del Proyecto del<br />

Malecón del municipio de Mitú quedando pendiente 22 fases; en donde se ha iniciado a<br />

adecuar el entorno de la gran Maloca de IPANORE y el tramo del sendero <strong>con</strong>tigo a la<br />

Playa ubicada al Frente del Colegio ENOSIMAR.<br />

17.6. SECTOR ENERGIA<br />

La cobertura de energía eléctrica en la Amazonía Colombiana registraba dos patrones<br />

distintos, por un lado, los departamentos de la Amazonía Oriental no pertenecían a un<br />

Sistema de Inter<strong>con</strong>exión Nacional (SIN): Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y<br />

Vichada. A su vez, en los cinco departamentos integrados al SIN, las coberturas<br />

oscilaban entre 54 y 91%. Es decir, ningún departamento de la Amazonía está<br />

plenamente integrado a las redes nacionales.<br />

Por otro lado, ninguno de los departamentos que <strong>con</strong>forman las zonas no<br />

inter<strong>con</strong>ectadas (ZNI) goza de una cobertura plena, de 100%.<br />

Por lo anterior el funcionamiento actual en la prestación del servicio de energía en el<br />

municipio de Mitú se encuentra dividido de la siguiente manera: la Administración,<br />

Operación y Mantenimiento en la generación de Energía se encuentra a cargo de<br />

GESTIÓN ENERGÉTICA S.A E.S.P. “GENSA”, y la distribución y comercialización de<br />

energía eléctrica se encuentra a cargo de la Gobernación del Vaupés.<br />

En el municipio de Mitú en el casco urbano y las comunidades aledañas se logro la<br />

generación las 24 horas de fluido eléctrico. En Carurú y Taraira las Alcaldías<br />

municipales prestan el servicio 6 horas para el primero y 4 horas para el segundo<br />

diarias.<br />

Con el objeto de aumentar la cobertura en el servicio de energía eléctrica en las zonas<br />

no inter<strong>con</strong>ectadas (ZNI) y el mejoramiento de la calidad de este servicio para la<br />

población del municipio de Mitú, el gobierno nacional emprendió el desarrollo del<br />

proyecto de la Microcentral Hidroeléctrica de Mitú MCH, cuya historia se remonta al año<br />

1970 el cual <strong>con</strong>siste en un sistema de captación <strong>con</strong>formado por un canal de<br />

adecuación (entrada de agua), una casa de máquinas que tiene capacidad para alojar 6<br />

turbinas tipo bulbo y un canal de restitución (salida de agua) al río Vaupés la generación<br />

eléctrica se tiene prevista en dos etapas, la primera <strong>con</strong>templa la instalación de 4<br />

turbinas, cada una <strong>con</strong> capacidad de generar 0.5 MW y la segunda etapa, en la cual se<br />

podría instalar dos turbinas adicionales, para una generación total de 3 MW.<br />

Para el transporte de la energía a la ciudad de Mitú, se <strong>con</strong>struirá una línea de<br />

transmisión de 34.5 KV, de una longitud a aproximada de 33.6 km.<br />

En el año 2008 se emitió el documento CONPES 3560, que propone la implementación<br />

de un nuevo esquema institucional ya que el que venía ejecutante la obra estaba<br />

presentando problemas de orden técnico, financiero y administrativo; en la actualidad<br />

dicho esquema está representado por: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA MME<br />

(dueño del proyecto), EMSA S.A. E.S.P. (Administradora de recursos) ISAGEN (Asesor<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!