20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se espera que para la vigencia 2012 – 2015, la oficina encargada del desarrollo y<br />

prestación de Servicios, cuente <strong>con</strong> la implementación del Sistema Obligatorio de la<br />

Garantía de la Calidad en Salud, ya que en la actualidad existen falencias al respecto.<br />

De igual forma se coordine la puesta en funcionamiento por parte del Hospital San<br />

Antonio, los servicios amigables en Salud y se abra una oficina de atención psico<strong>social</strong>,<br />

que garantice la atención a los niños, niñas y adolescentes del departamento.<br />

La vigilancia y el <strong>con</strong>trol a la red pública prestadora de servicios de salud, no ha venido<br />

siendo eficiente.<br />

No se cuenta <strong>con</strong> las herramientas tecnológicas, que permitan ser más eficiente en la<br />

prestación de los servicios.<br />

Se tiene serias deficiencias en la prestación del servicio de referencia y <strong>con</strong>tra<br />

referencia, principalmente por la demora en la remisión de los pacientes.<br />

Los Albergues no prestan un servicio de calidad.<br />

La <strong>con</strong>stante en todas las mesas de <strong>social</strong>ización y <strong>con</strong>certación del <strong>Plan</strong>, fue la<br />

preocupación de la comunidad por el estado actual de deterioro de los puestos de<br />

salud, de la falta de dotación de elementos y de medicamentos y de la ausencia de<br />

personal capacitado para la prestación eficiente y de calidad del servicio de salud,<br />

principalmente en las zonas rurales 7 , aunado a la anterior que algunos ya están<br />

cerrados. Solamente el hospital San Antonio y los 2 centros de salud Carurú y Taraira,<br />

cuentan <strong>con</strong> una infraestructura logística y técnica medianamente aceptable, para la<br />

prestación del servicio, los demás no. En la zona rural la situación es precaria porque<br />

no hay servicio de salud permanente desde hace tres años aproximadamente.<br />

3.6. EMERGENCIAS Y DESASTRES<br />

El Departamento, no cuenta <strong>con</strong> un <strong>Plan</strong> de Emergencias y Desastres, lo que no<br />

permite identificar, las amenazas y factores de vulnerabilidad, significando un grado de<br />

riesgo alto para la población. Es necesario que las Instituciones en cabeza de la<br />

Gobernación coordine y articule acciones y recursos, a fin de tenerlo formulado,<br />

implementado y operando en el departamento. De igual forma es necesario tener las<br />

herramientas tanto de logística como técnica que permitan que sea operativo y se<br />

logren los resultados deseados. Es por lo anterior que la Secretaria de Salud, propone<br />

como meta la formulación e implementación del <strong>Plan</strong> de Emergencias y Desastres para<br />

el Departamento de Vaupés, de igual forma apoyar la formulación y articulación <strong>con</strong> los<br />

planes Municipales.<br />

7 Informe de <strong>con</strong>solidación Mesas de trabajo <strong>Plan</strong> de <strong>Desarrollo</strong> Secretaria de <strong>Plan</strong>eación<br />

Departamental<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!