20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trasmisión sexual y el ejercicio de la prostitución vista desde el <strong>con</strong>cepto de explotación<br />

sexual infantil debido a los altos índices de pobreza y vulnerabilidad socio familiar que<br />

aquejan a las comunidades cercanas y las familias indígenas que residen en el casco<br />

urbano del municipio (ICBF, 2011).<br />

Cifras y estadísticas que aumentan año tras año, y que aquejan a los adolescentes en<br />

el departamento, de igual manera como se menciono <strong>con</strong> anterioridad la influencia de la<br />

cultura occidental y los medios de comunicación se han encargado de trasmitir un<br />

mensaje poco asertivo frente a la calidad de vida que se espera alcanzar y lo que<br />

realmente se puede generar desde un proyecto de vida fuera de sus comunidades y<br />

costumbres (ICBF, 2011).<br />

SITUACION ACTUAL<br />

Según reportes estadísticos de la policía de infancia y adolescencia en el municipio de<br />

Mitú, las principales situaciones que vulneran los Derechos de los niños, niñas y<br />

adolescentes, corresponde a abandono en un 37%, explotación sexual comercial 13%,<br />

abuso sexual 13% y <strong>con</strong>sumo de sustancias 37%.<br />

De igual manera los factores de riesgos que más afectan a nuestros jóvenes en el<br />

sentido socio cultural, en<strong>con</strong>tramos que un 52% pertenece al descuido, seguido por<br />

culturas y subculturas <strong>con</strong> un 24%, entonces se puede ratificar que las causas por las<br />

cuales nuestros jóvenes delinquen son de índole familiar, la falta de interés de los<br />

padres de ejercer el rol de tal, y de no estar pendientes de los comportamiento de sus<br />

hijos y las <strong>con</strong>ductas que a diario realizan, situación que ha generado en la población<br />

infantil la comisión delitos discriminados de la siguiente manera, de un 100% de<br />

adolescentes que ingresaron por SRPA en el tiempo <strong>con</strong>templado del 2009 hasta el<br />

primer semestre del 2011 se evidencia que el 80% son de género masculino en su<br />

mayoría de edades entre 14 a 17 años, y el 20% restante son mujeres en los mismos<br />

rangos de edad.<br />

En el año 2010 se presentaron 25 casos del SRPA, y apenas en lo llevábamos corrido<br />

del año 2011, ya se reportaban 17 casos, entonces vemos que se está incrementando<br />

de forma acelerada las <strong>con</strong>ductas delictivas por parte de jóvenes entre 14 y 17 años de<br />

edad, sin <strong>con</strong>tar los niños menores de 14 años que no entran al SRPA por su edad,<br />

pero que de alguna u otra forma están cometiendo <strong>con</strong>ductas que se pueden tipificar<br />

como delitos pero que según el SRPA no pueden tenerse en cuenta para iniciar un<br />

proceso judicial, solo se permite iniciar un Proceso Administrativo de Restablecimiento<br />

de Derechos por parte del ICBF.<br />

De igual forma es importante discriminar los porcentajes según la tipológica del delito,<br />

donde en<strong>con</strong>tramos que el hurto y el daño en bien ajeno son los delitos de mayor<br />

ocurrencia en el departamento y que los hombres tienen un mayor porcentaje delictivo<br />

que las mujeres.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!