20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En general la población en <strong>con</strong>dición de desplazamiento representa un 5% del total de<br />

la población del departamento del Vaupés. El 73% de la población desplazada del<br />

departamento proviene de zona rural, 12% de los cascos urbanos de Mitú y Carurú y un<br />

15% de familias provenientes de otros departamentos (PIU, 2011).<br />

La población desplazada del departamento en un alto porcentaje se encuentra afiliada<br />

al régimen subsidiado, en<strong>con</strong>trando que el 50% está afiliado a CAPRECOM y 24% a<br />

MALLAMAS. Con relación al régimen <strong>con</strong>tributivo el 2% están afiliados a Saludcoop,<br />

0,1% a Servimedicos empresa que presta servicios de salud al magisterio y el 3% a<br />

otras empresas del régimen <strong>con</strong>tributivo (PIU, 2011).<br />

Para el análisis del nivel educativo de la población desplazada se realizo el cruce de<br />

información del SIPOD <strong>con</strong> la Secretaria de Educación Departamental, donde se<br />

selecciono a los niños, niñas y jóvenes en edad escolar (5 a 25 años), de los cuales el<br />

34% de la población está vinculada al sistema educativo y algunos ya graduados. El<br />

66% de la población no reporta información debido a problemas en la identificación de<br />

los registros civiles, por lo anterior en algunos de los casos se encuentran identificados<br />

<strong>con</strong> diferentes números de registros, otro caso es la falta del registro civil en zona rural<br />

aunque los niños son atendidos no hacen parte del sistema por la falta de este<br />

documento. Además, se presenta un alto índice de deserción escolar en las<br />

comunidades indígenas (PIU, 2011).<br />

2.5. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION<br />

2.5.1. CAPACIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Los indicadores que se presentan en esta sección son <strong>con</strong>struidos <strong>con</strong> la información<br />

disponible en la plataforma ScienTI, que está compuesta por cuatro aplicaciones para el<br />

ingreso y actualización de la información: CvLAC, GrupLAC, InstituLAC, y DocLAC para<br />

el departamento del Vaupés.<br />

Tabla 8. Capacidades en Ciencia y Tecnología para el Departamento del Vaupés<br />

CAPACIDAD EN CT& NUMERO<br />

Grupos de investigación activos y no activos 0<br />

Grupos de investigación por escalafón Colciencias y<br />

0<br />

clasificación OCyT 2010<br />

Grupos de investigación por tipo de institución avaladora, 2010 0<br />

Grupos de investigación por área OCDE, 2010 0<br />

Número de investigadores activos por año 0<br />

Fuente: GrupLAC, <strong>con</strong>sulta 11 de marzo 2011 Cálculos: OCyT<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!