20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12. SECTOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA.<br />

En <strong>Plan</strong>eación. La queja de la comunidad en las mesas de trabajo fue que los procesos<br />

de planeación de las instituciones, incluida la gobernación, se realizan sin la debida<br />

<strong>con</strong>certación <strong>con</strong> las comunidades indígenas y sin tener en cuenta los <strong>Plan</strong>es de Vida<br />

Indígena.<br />

En Ejecución. Salvo los recursos del Sistema General de Participaciones, la ejecución<br />

de los recursos se lleva a cabo sin el <strong>con</strong>ocimiento de las comunidades. El presupuesto<br />

se ha elaborado sin tenerlos en cuenta.<br />

Seguimiento y Evaluación. En el periodo pasado se llevaron a cabo audiencias públicas<br />

para la rendición de cuentas, sin embargo la participación a estos eventos por parte de<br />

la comunidad fue muy baja. También se hicieron circular copia de los informes de<br />

gestión de la administración departamental. Solo existe una veeduría ciudadana<br />

re<strong>con</strong>ocida (La que le hace seguimiento a la PCH). Se puede afirmar que la<br />

participación en el seguimiento y evaluación de gestión pública departamental y<br />

municipal es muy incipiente.<br />

Atención de los usuarios. En la gobernación se ha logrado avanzar en este aspecto,<br />

especialmente en las Secretarias de Educación y Salud, donde se cuenta <strong>con</strong> el<br />

personal destinado a la atención de los usuarios, pero el resto de la entidad está en<br />

mora de organizar las ventanillas únicas de atención al usuario y aunque se tiene la<br />

página institucional la utilización por parte de las dependencias en mínima y todavía no<br />

se cuenta <strong>con</strong> servicios en línea.<br />

13. SECTOR SEGURIDAD Y CONVIVENCIA<br />

Cárceles: Solo existe un centro de reclusión en el Municipio de Mitú, el cual atiende<br />

únicamente a personas sindicadas, tiene un cupo aproximado para ocho personas y en<br />

general no cuenta <strong>con</strong> las <strong>con</strong>diciones de seguridad para la atención que ofrece. La<br />

seguridad se presta por una empresa privada.<br />

Juzgados: En Mitú tiene presencia el Juzgado Primero Municipal, El Juzgado Promiscuo<br />

del circuito, El Juzgado Promiscuo de Familia y el Juzgado Segundo Promiscuo<br />

Municipal de Conocimiento y Garantías.<br />

Fiscalías: existen dos fiscalías la 30 y la 24<br />

Fuerza pública: Se cuenta <strong>con</strong> un departamento de Policía, <strong>con</strong> presencia en las tres<br />

cabeceras municipales; una brigada y dos batallones del Ejército (uno en Mitú y uno en<br />

Carurú), además del personal desplegado por algunas zonas estratégicas.<br />

Dependiendo directamente se cuenta <strong>con</strong> siete inspecciones de policía: Buenos Aires,<br />

Monfort, Piracuara, Piedra Ñi, Puerto Solano, Teresita y Yavaraté. Estas dependencias<br />

tienen funciones de policía, registro civil, recepción de quejas, atención de situaciones<br />

de violencia intrafamiliar entre otras. Funcionan en sedes propias, que actualmente se<br />

encuentran en regular estado y <strong>con</strong> deficiente dotación.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!