20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14. SECTOR POLITICAS DE DESARROLLO FRONTERIZO<br />

14.1. SITUACIÓN FRONTERIZA<br />

La posición del Departamento de Vaupés remite directamente a su situación fronteriza.<br />

El gobierno nacional expidió el Decreto Nro. 3448 del 17 de diciembre de 1983 o<br />

Estatuto de Fronteras, por el que se otorgan estímulos e incentivos para el desarrollo de<br />

los territorios que limitan <strong>con</strong> países vecinos. De acuerdo <strong>con</strong> dicho Estatuto, el<br />

Departamento Nacional de <strong>Plan</strong>eación y el Departamento Administrativo de<br />

Intendencias y Comisarías elaborarían planes de desarrollo fronterizo que se incluirían<br />

en el <strong>Plan</strong> Nacional de <strong>Desarrollo</strong>. Igualmente, el Fondo Nacional de <strong>Desarrollo</strong>,<br />

FONADE, debía otorgar créditos para la elaboración de planes de desarrollo y pre<br />

inversión en las regiones fronterizas 19 .<br />

Posteriormente, la Ley 191 del 23 de junio de 1995 dictó disposiciones sobre zonas de<br />

frontera, <strong>con</strong> el fin de promover y facilitar su desarrollo e<strong>con</strong>ómico, <strong>social</strong>, científico,<br />

tecnológico y cultural; no obstante, las repercusiones de esta Ley no han sido evidentes<br />

en el Departamento.<br />

“Esta ley ordena un tratamiento especial a las zonas fronterizas y establece las<br />

siguientes figuras territoriales Zona de Frontera –Z F– incluye a Mitú, Unidad Especial<br />

de <strong>Desarrollo</strong> Fronterizo –UEDF– comprende aquellos municipios, corregimientos<br />

especiales y áreas metropolitanas pertenecientes a las Z F, en los que se hace<br />

indispensable crear <strong>con</strong>diciones especiales para el desarrollo e<strong>con</strong>ómico y <strong>social</strong><br />

mediante la facilitación de la integración <strong>con</strong> las comunidades fronterizas de los países<br />

vecinos, el establecimiento de las actividades productivas, el intercambio de bienes y<br />

servicios, y la libre circulación de personas y vínculos; incluye a Mitú , Zonas de<br />

Integración Fronteriza –ZIF incluye a Yavarate y Pacoa.<br />

Un avance orientado a la cooperación binacional es el Memorando de Entendimiento<br />

para la Enseñanza del Idioma Portugués en Colombia y el Idioma Español en Brasil,<br />

firmado el 27 de Junio de 2005 por los gobiernos de Colombia y Brasil, que permite el<br />

intercambio de docentes de ambos países, como parte del fortalecimiento de los<br />

procesos de integración fronteriza. La Gobernación ha iniciado trámites <strong>con</strong> la<br />

Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, y la prefectura de San Gabriel da<br />

Cachoeira en Brasil para capacitar a los funcionarios de las instituciones del<br />

Departamento en el <strong>con</strong>ocimiento del portugués 20 .<br />

Por otra parte, el establecimiento de la Secretaría Permanente de la OTCA en el año<br />

2003, es una oportunidad más para fortalecer e implementar los objetivos del Tratado<br />

de Cooperación Amazónica (TCA), firmado hace 26 años <strong>con</strong> el fin de promover<br />

acciones <strong>con</strong>juntas para el desarrollo armónico de la región. En el marco de este<br />

Tratado, las posibilidades de integración y de desarrollo de proyectos <strong>con</strong>juntos surgen<br />

como una alternativa que debe ser valorada 21 .<br />

19 Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Vaupés<br />

20 Ibidem<br />

21 Ibidem<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!