20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Tuberculosis y Lepra: Fortalecer la estrategia de "Alto a la tuberculosis" en el<br />

Departamento, buscando <strong>con</strong>tener la tasa de mortalidad por tuberculosis a<br />

4,7X100.000 habitantes y en reducir la tasa de incidencia por tuberculosis en 24,1y en<br />

Lepra por debajo de 1x100.000 habitantes.<br />

En Salud Oral. Reducir el índice de COP a 0,5 los 12 años de edad, para el<br />

departamento, para lo cual se <strong>con</strong>tinuara <strong>con</strong> la implementación del <strong>Plan</strong> Departamental<br />

de Salud Oral.<br />

En Gestión en Salud Publica, es uno de los subprogramas más importante en salud<br />

pública, ya que desde ahí se coordina la planeación para mejorar el servicio de salud y<br />

alcanzar buenos resultados. Esta área le apunta a fortalecer en estos cuatro años, la<br />

capacidad institucional para la planificación y gestión de las acciones individuales y<br />

colectivas y salud pública, buscando la pertinencia y efectividad de las acciones. De<br />

igual forma desarrollar una política de atención primaria para comunidades indígenas<br />

en el componente de salud familiar y comunitaria. Una de las muchas percepciones que<br />

se tienen en salud es la poca visibilidad de la comunidad, de la eficacia de las acciones<br />

en salud y es ahí donde, esta área pretende <strong>con</strong>formarse llevando una vigilancia y una<br />

articulación de los <strong>Plan</strong> Territorial de Salud, <strong>con</strong> los demás planes de salud, tanto de los<br />

municipios, corregimientos, EPS, IPS, etc., para que entre todos <strong>con</strong>tribuyan de manera<br />

coordinada a la solución de la problemática en salud en el Departamento.<br />

En participación Comunitaria: La comunidad del departamento está muy pendiente de<br />

los procesos de planeación en salud y quiere participar en ellos y eso se pudo observar<br />

en la <strong>social</strong>ización del <strong>Plan</strong> de <strong>Desarrollo</strong>. Saben que son importantes y que pueden<br />

<strong>con</strong>tribuir tanto como organizaciones comunitarias y <strong>con</strong> su medicina tradicional,<br />

principalmente. En este sentido la oficina de Participación adelantara y fortalecerá el<br />

componente de interculturalidad en la salud, <strong>con</strong> lo cual se busca que las características<br />

propias de la zona marquen el derrotero de las acciones en salud para el próximo<br />

cuatrienio.<br />

3.8.7. INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA<br />

Es importante tener presente que la gran mayoría de las acciones en Salud Pública, van<br />

dirigidas y <strong>con</strong>tribuyen de manera directa y transversal a mejorar la salud en la infancia,<br />

la niñez y la adolescencia. De estas forma se tienen acciones, tanto en: Salud Mental,<br />

nutrición, salud infantil, salud sexual y Reproductiva, Enfermedades crónicas no<br />

trasmisible, Programa Ampliado de Inmunización, Enfermedades trasmitidas por<br />

vectores, Zoonosis, Salud oral, principalmente.<br />

Se tuvo en cuenta para formular las metas en salud hacia la población menor de edad,<br />

lo planteado en el Programa de <strong>Gobierno</strong> “GOBIERNO PLURICULTURAL CON<br />

PROGRESO SOCIAL”, en donde el actual Gobernador del Departamento del Vaupés,<br />

Roberto Jaramillo García, plantea el mantener un <strong>con</strong>trol estricto, a las diferentes EPS,<br />

radicadas en el Departamento y en cómo esta tarea recae en la secretaria de salud,<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!