20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.4. CORREGIMIENTOS DEPARTAMENTALES Y COMUNIDADES INDIGENAS<br />

Hay en el departamento tres corregimientos como son Papunagua, Buenos Aires, y<br />

Yavarate, 16 zonales indígenas <strong>con</strong> sus respectivas comunidades, lo que suma más de<br />

23 etnias.<br />

La situación de los escenarios deportivos en la Zona rural o en las comunidades<br />

indígenas es más precaria, cuentan <strong>con</strong> escenarios que no tienen la debida<br />

reglamentación, son en tierra y su <strong>con</strong>strucción es realizada por los miembros de la<br />

comunidad.<br />

Uno de los principales problemas para las prácticas deportivas en el Departamento del<br />

Vaupés es la carencia de dotación como balones, malla, cuerdas, bancos, pitos,<br />

cronómetros, colchonetas, calzado adecuado etc.<br />

En parte esto se debe al difícil acceso a estas zonas pues todo debe hacerse por vía<br />

aérea o fluvial, siendo esta última algo riesgosa por la cantidad de raudales y rocas del<br />

rio Vaupés. Este mismo in<strong>con</strong>veniente ocurre <strong>con</strong> la parte de capacitación, pues cuando<br />

se realizan encuentro entre comunidades se debe recurrir a IDDER para solicitar<br />

personal que desarrolle funciones de juzgamiento y de organización deportiva y muchas<br />

veces la entidad no puede suplir todas estas necesidades por la razón anteriormente<br />

expuesta.<br />

Una problemática que afecta a sobre todo a la población infantil está relacionada <strong>con</strong> la<br />

enseñanza de la educación física.<br />

En la actualidad no se cuenta <strong>con</strong> un registro de población atendida y numero de<br />

escenarios deportivos.<br />

7.SECTOR ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE<br />

7.1. DIAGNOSTICO SRPA DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS<br />

La mayor parte de población del Vaupés es indígenas, por lo que lo hace un<br />

departamento especial, el cual debe ser visto desde un enfoque diferencial, de igual<br />

manera por la ubicación geográfica se <strong>con</strong>sidera de difícil acceso.<br />

Teniendo en cuenta la incursión de la cultura occidental en la cultura indígena, que ha<br />

dado paso a una ruptura cultural en donde la incursión de nuevos hábitos, mensajes<br />

masivos de una vida diferente a la tradicional y costumbres han hecho que los<br />

adolescentes en las comunidades exploren e incurran en faltas que a nivel de leyes<br />

occidentales son cuestionables y sancionables, y han generado malestar en las<br />

comunidades indígenas que se ubican en el departamento del Vaupés, un ejemplo claro<br />

es el municipio de Mitú el cual alberga la mayor parte de personas occidentales que han<br />

venido a trabajar y los cuales han trasgredido en cierta medida el nivel socio-cultural<br />

de las comunidades indígenas, estas situaciones se pueden evidenciar en los altos<br />

índices de <strong>con</strong>sumo de bebidas embriagantes en adolescentes ya que no se realiza<br />

desde un óptica cultural, como ancestralmente se hacía, spa y el ejercicio vidas<br />

sexuales irresponsables que han generado incrementar los índices de enfermedades de<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!