20.04.2013 Views

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

Gobierno pluricultural con progreso social, Plan Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1. SECTOR SALUD.<br />

3. EJE SOCIAL<br />

El diagnostico del sector salud, para el departamento del Vaupés, se plantea teniendo<br />

en cuenta una serie de <strong>con</strong>sideraciones, que tienen sustento y referencia en la línea<br />

base, del trabajo de campo, <strong>con</strong> los talleres y mesas de trabajo, que se llevaron a cabo<br />

en cada una de las Comunidades; como también de la información secundaria obtenida<br />

de los datos e información histórica que reposa en la Secretaria de Salud<br />

Departamental y que corresponde principalmente a los años 2010 y 2011. Se viene<br />

teniendo como fuente principal de <strong>con</strong>sulta y análisis de la información, el documento<br />

de empalme del informe de de gestión del periodo anterior, elaborado por el equipo de<br />

trabajo de la administración saliente y donde está <strong>con</strong>signado lo trabajado durante el<br />

periodo 2007 - 2011. De igual forma se viene recopilando y analizando datos de otros<br />

documentos, que reposan en la Secretaria de Salud y que son de valiosa ayuda, ya que<br />

son las memorias históricas, de lo que se venía haciendo en los programas, las<br />

acciones y los proyectos de salud.<br />

En esta medida, se quiere ubicar al lector y observador del <strong>Plan</strong>, en el <strong>con</strong>texto de<br />

cómo se encuentra a la fecha el sector salud, en sus principales áreas; Aseguramiento,<br />

<strong>Desarrollo</strong> y Prestación de Servicios, Salud Publica y Fortalecimiento Institucional. Para<br />

lograrlo se mostraran los principales indicadores en relación a: Infraestructura logística y<br />

técnica, los programas y acciones desarrolladas y metas logradas en salud. De igual<br />

manera se tomara de forma directa la opinión y los análisis en salud, hechos por la<br />

comunidad participante en la <strong>social</strong>ización para la <strong>con</strong>strucción del <strong>Plan</strong> de <strong>Desarrollo</strong>.<br />

Se debe tener presente que en la medida en que se plasma la línea base, en el<br />

documento, paralelamente también se deja plasmado el diagnostico, lo que permitirá, ir<br />

analizando en forma <strong>con</strong>junta cada una de las situaciones.<br />

De interés: Dentro de la línea base y diagnostico aparecen referenciados los datos<br />

estadísticos necesarios, para llevar a cabo el análisis, ya que no se quiere saturar el<br />

documento, <strong>con</strong> tablas y figuras innecesarias de datos fríos, cuya información dificulte<br />

al lector, observar la situación existente. Se quiere hacer más énfasis en la percepción<br />

de la comunidad de la situación existente y en como proyectan su diagnostico y<br />

soluciones. No se quiere repetir datos, en razón a que dentro del análisis y proyección<br />

de las metas, en la parte estratégica del de documento <strong>Plan</strong> de <strong>Desarrollo</strong>, está el<br />

indicador de línea base, que sustenta sobre que se está poyando para la toma de<br />

decisiones, tanto en las metas de resultado, como en las de producto, esto<br />

complementa los datos estadísticos del sector, principalmente en lo que hace referencia<br />

al perfil epidemiológico del departamento.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!