27.04.2013 Views

1998 Bolonia - Conferencia Interprovincial de Dominicos de ...

1998 Bolonia - Conferencia Interprovincial de Dominicos de ...

1998 Bolonia - Conferencia Interprovincial de Dominicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.2.3. Olvido<br />

Se constata que, incluso en países con tradición cristiana fuerte, una parte<br />

<strong>de</strong>l discurso cristiano se ha hecho ininteligible. Términos esenciales <strong>de</strong>l lenguaje<br />

<strong>de</strong> la fe han perdido toda significación para nuestros conciudadanos.<br />

En sus «Cartas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prisión)), ya <strong>de</strong>cía Bonhoeffer que palabras como<br />

((re<strong>de</strong>nción)) o «salvación» habían perdido su sentido y que necesitaban renacer<br />

((en la oración y en el combate por la justicia)).<br />

El evangelio reclama expresiones nuevas. ¿Tenemos <strong>de</strong> hecho los predicadores<br />

algo nuevo o diferente que <strong>de</strong>cir? ¿Renacen nuestras palabras en la<br />

oración, en el combate por la justicia y en la asunción <strong>de</strong> riesgos? En cualquier<br />

caso, esta situación es una provocación a inventar caminos nuevos <strong>de</strong><br />

expresión <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong> Dios.<br />

11. LA VERDAD DEL OTRO<br />

Siempre hemos hablado <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n como una Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> hermanos, ser-<br />

vidores <strong>de</strong> la verdad y mendicantes ante los <strong>de</strong>más. ¿No <strong>de</strong>beríamos recono-<br />

cernos como servidores <strong>de</strong> los otros y mendicantes <strong>de</strong> la verdad?<br />

Este giro reclama algunos comentarios. Hay que aclarar esta nueva rela-<br />

ción con el otro (2.1 .), compren<strong>de</strong>rla a la luz <strong>de</strong>l evangelio (2.2.) y apuntar los<br />

gran<strong>de</strong>s rasgos <strong>de</strong> una teología <strong>de</strong> la misión (2.3.)<br />

2.1. El otro que nos prece<strong>de</strong><br />

Cuando <strong>de</strong>cimos ((el otro», nos referimos a la vez a personas, tomadas en<br />

aquello en lo que difieren <strong>de</strong> nosotros -cualquier ser humano, aunque sea el<br />

prójimo más cercano, es para nosotros en este sentido ireductiblemente otr*,<br />

y a la vez a socieda<strong>de</strong>s, culturas, religiones distintas <strong>de</strong> las nuestras. Esta<br />

doble vertiente <strong>de</strong> la relación entre las personas y con las dimensiones socia-<br />

les <strong>de</strong> la existencia humana es el trasfondo <strong>de</strong> la intención aquí expresada.<br />

2.1.1. El costado e'tico <strong>de</strong>l encuentro<br />

Ser humano es, en su raíz, estar en relación con otros humanos. Nuestro<br />

caminar hacia una plena humanidad sólo pue<strong>de</strong> hacerse socialmente, en nues-<br />

tras relaciones con los <strong>de</strong>más. De igual manera que sólo vamos hacia la ver-<br />

dad <strong>de</strong> Dios a través <strong>de</strong>l encuentro con los otros (1 Jn 4, 7-21).<br />

Nuestro horizonte es el <strong>de</strong> unir a los hombres por lazos más fuertes que<br />

todas las divisiones <strong>de</strong> nuestra humanidad, fracturada en naciones, clases, cul-<br />

turas, religiones. Haciéndome servidor <strong>de</strong> los que están <strong>de</strong>splazados en las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!