27.04.2013 Views

1998 Bolonia - Conferencia Interprovincial de Dominicos de ...

1998 Bolonia - Conferencia Interprovincial de Dominicos de ...

1998 Bolonia - Conferencia Interprovincial de Dominicos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecibir algo <strong>de</strong> otro. Los interlocutores, en pie <strong>de</strong> igualdad, se colocan ante la<br />

verdad e intentan ahondar en la parte <strong>de</strong> esta verdad que les es propia. No se<br />

acercarán necesariamente uno al otro, pero se acercarán a Dios.<br />

Dejemos que un antiguo teólogo irlandés resuma esto: «En Pentecostés, el<br />

Espíritu entregó a la Iglesia el don <strong>de</strong> lenguas, y eso es admirable. No estoy<br />

tan seguro que le haya entregado también el don <strong>de</strong> escuchar...))<br />

3.1.2. El diálogo imposible<br />

No nos hagamos ilusiones. Un diálogo <strong>de</strong> tales características no siempre<br />

es hoy posible. Un gmpo superviviente (por ejemplo, los coptos en Egipto) no<br />

pue<strong>de</strong> entrar en diálogo con quien le amenaza. Cuando el fundamentalismo<br />

cobra auge (en Filipinas, por ejemplo), las posibilida<strong>de</strong>s retroce<strong>de</strong>n. A veces,<br />

por falta <strong>de</strong> interlocutores, o porque hemos <strong>de</strong>spreciado al otro durante tiem-<br />

po, los caminos se presentan cerrados: por ejemplo, con las religiones tradi-<br />

cionales <strong>de</strong> Africa. En otros casos, la Iglesia no parece preparada (China...).<br />

Pero todo es posible para Dios, ¡incluso el perdón ... !<br />

3.1.3. Más allá <strong>de</strong>l diálogo ...<br />

... está la actividad juntos, que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sin ir precedida <strong>de</strong>l<br />

lenguaje. Así, entre católicos y protestantes, se vive un ecumenismo en nume-<br />

rosas acciones caritativas o sociales, preocupándose poco por las compleji-<br />

da<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l diálogo <strong>de</strong> los teólogos. Cristianos y musulmanes pue<strong>de</strong>n encon-<br />

trarse para mantener juntos un centro <strong>de</strong> ayuda a mujeres con dificulta<strong>de</strong>s<br />

en Pakistán, o para construir <strong>de</strong> consuno la mezquita <strong>de</strong>l pueblo «Paraíso»<br />

en Benin, por poner dos ejemplos en los que nuestros frailes <strong>de</strong>sempeñan una<br />

función esencial.<br />

El diálogo con el otro distinto <strong>de</strong> nosotros es hoy una exigencia. Encerrarse<br />

en uno mismo, quedarse entre las murallas <strong>de</strong> los creyentes con los que com-<br />

partimos nuestra fe, sería elegir la muerte, para toda la Or<strong>de</strong>n y para cada<br />

comunidad.<br />

3.2. El diálogo, una actitud espiritual<br />

Más que buscar reglas generales, conviene hablar <strong>de</strong> una ((actitud dialo-<br />

gal)), incluso <strong>de</strong> una ((espiritualidad dialogal)), <strong>de</strong> las que pue<strong>de</strong> surgir el diá-<br />

logo pleno. Se trata <strong>de</strong> diseñar con ello como una actitud fundamental <strong>de</strong>l<br />

Predicador, arraigo <strong>de</strong> la misión en estos momentos. Pi-oponemos aquí algu-<br />

nos rasgos:<br />

a) el diálogo supone ponerse al sericio <strong>de</strong>l otro. Se <strong>de</strong>spliega en una situa-<br />

ción en la que el otro pue<strong>de</strong> ser un maestro para nosotros. Es invertir la posi-<br />

ción en la que se cree poseer algo que ha <strong>de</strong> transmitirse a quien no lo tiene;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!