30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MONOGENEA<br />

Diplectanum collinisi (Mueller)<br />

Este gusano originalmente se clasificó bajo el<br />

género Lepidotes porque fue encontrado en agua<br />

dulce. Este gusano en realidad es de origen marino,<br />

pero llega hasta los cuerpos de agua dulce<br />

transportado por medio de sus huéspedes. El descubrimiento<br />

de este gusano resuelve un misterio de<br />

hace 60 años.<br />

Características del diagnóstico - Los escuamodiscos<br />

ocupan la mayor parte del haptor. La barra del<br />

haptor es en forma de "boomerang" y ambos pares<br />

de anclas tienen las bases alargadas.<br />

Registros en Puerto Rico - Ocurrieron infecciones<br />

entre leves y moderadas en la muniama y en la espuelúa<br />

(USNM 84665-7). Probablemente puede<br />

encontrarse en otras mojarras locales.<br />

Distribución geográfica - Se ha <strong>report</strong>ado en la Florida.<br />

Puerto Rico establece un nuevo registro de<br />

distribución para el Caribe, pero es posible que esta<br />

especie exista a través de todo el Caribe.<br />

Localización hospedera - Filamentos de las agallas.<br />

Tamaño - 635-675 µm de largo.<br />

Especificidad hospedera - Sólo se conoce de las<br />

mojarras. Este gusano fue descrito en Morone<br />

saxatilis ("striped bass"), un importante pez para la<br />

Diplectanum<br />

collinsi<br />

pesca recreativa. En realidad, el parásito provino de una muniama<br />

("striped mojarra") que se encontró en la misma colección M. saxatilis<br />

("striped bass"). Un error de entrada de datos contribuyó al misterio de<br />

aproximadamente 60 años de por qué este gusano nunca podía encontrarse<br />

en M. saxatilis ("striped bass").<br />

Rhabdosynochus rhabdosynochus Mizelle y Blatz<br />

Este gusano espinoso de agua dulce y salada ocurre en la mayo-ría de<br />

los robalos y a través de toda la extensión que éstos cubren.<br />

Características del diagnóstico - Espinas presentes en toda la mitad<br />

inferior del cuerpo. La parte posterior del cuerpo se ensancha<br />

gradualmente para formar el haptor. Las anclas relativamente pequeñas y<br />

finas se encuentran en cada esquina del haptor con tres barras alargadas<br />

entre medio.<br />

Registros en Puerto Rico - Ocurrieron infecciones de leves a moderadas<br />

en todos los robalos y robaletes examinados en agua salobre y dulce<br />

(USNM 84684-5).<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!