30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIGENEA<br />

utilizan como alimento y como carnadas en la pesca recreativa. Estas<br />

larvas son tan abundantes en las guavinas que puede hacer que éstas sean<br />

cada vez más escasas en las quebradas del oeste de Puerto Rico.<br />

Echinochasmus donaldsoni Beaver<br />

Esta larva existe comúnmente aqui en una<br />

variedad de peces de valor recreativo.<br />

Características del diagnóstico - Esta pequeña<br />

larva parasita las agallas y está doblada en dos<br />

dentro del quiste. Las espinas están menos<br />

desarrolladas que en Stephanostomum sp.<br />

Registros en Puerto Rico - Se encontró de 1-2<br />

quistes en las agallas de 3 de 5 guavinas del río<br />

Loíza, 6 de 12 chopas en Guajataca y 3 de 14 en<br />

Lucchetti, 1 de 6 chopas caracoleras y 1 de 32<br />

lobinas de Florida de Guajataca, 3 dajao del Vivero<br />

de Maricao, 1 lobina ojocolorada del río de<br />

Maricao y en 1 gupí en Lajas (USNM 84690-1,<br />

84720-1). Este parásito probablemente puede ser<br />

encontrado en muchos otros peces locales.<br />

63<br />

Echinochasmus<br />

donaldsoni<br />

Distribución geográfica - Se conoce en el este de Norteamérica, pero su<br />

distribución exacta es desconocida.<br />

Ciclo biológico - Los moluscos Amnicola limosa y Marstonia lustrica<br />

sirven como primer huésped intermedio en los EE.UU. El huésped final es<br />

el zaramago Podilymbus podiceps.<br />

Localización en el huésped - Enquistado en las agallas.<br />

Tamaño - Larva 0.26-0.32 mm, adultos 1.75-2.25 mm de largo.<br />

Especificidad hospedera - Se enquista en una variedad de peces y anfibios<br />

de agua dulce.<br />

Stephanostomum sp.<br />

Esta larva rara vez infecta los peces de agua dulce porque su ciclo de<br />

vida está limitado al ambiente marino. No hemos determinado la especie de<br />

esta larva ya que varias especies de este género parasitan los peces<br />

marinos locales y su ciclo de vida no ha sido descrito.<br />

Características del diagnóstico - Esta larva puede identificarse fácilmente<br />

por el color entre blanco y opaco, así como por las espinas alrededor del<br />

área oral.<br />

Registros en Puerto Rico - Se encontró un quiste en un viejo (Pomadasys<br />

crocro) cerca de Humacao (USNM 82958, 82967). También hemos<br />

encontrado esta larva en una variedad de peces marinos que viven cerca de<br />

la orilla. Probablemente puede ser acarreado hacia cuerpos de agua dulce

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!