30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONOGENEA<br />

De ser necesario proveer tratamiento, puede utilizarse una solución de<br />

formalina a 250 partes por millón (ppm) por una hora, ésta removerá la<br />

mayoría de los parásitos. Puede ser<br />

necesario proveer un tratamiento de<br />

seguimiento, éste debe repetirse en un<br />

período no mayor de 3 días después<br />

del primer tratamiento. Algunos<br />

peces pueden ser sensitivos a estos<br />

niveles de formalina, estos pueden ser<br />

tratados con formalina a 167 ppm y<br />

repetir el tratamiento en días alternos<br />

hasta eliminar los parásitos. En los<br />

acuarios, viveros, o charcas pequeñas<br />

(Hoffman y Meyer 1974, Post 1987)<br />

puede emplearse una variedad de<br />

químicos. El tratamiento en los<br />

embalses o quebradas usualmente es<br />

poco práctico o imposible.<br />

Incrementar la tasa del flujo de agua<br />

bajo condiciones de cultivo, puede<br />

eliminar las primeras etapas de estos<br />

gusanos en el agua y r<strong>edu</strong>cir su<br />

acumulación en las agallas. Debemos<br />

señalar que ningún tratamiento será<br />

capaz de eliminar todos los parásitos<br />

del pez. Siempre permanecerán Monopisthocotylea compuesto<br />

algunos. Los tratamientos r<strong>edu</strong>cen la<br />

cantidad de parásitos en el pez a un<br />

nivel tolerable. Una vez un sistema queda infectado es casi imposible<br />

eliminar los gusanos. Esto debe tenerse presente cu<strong>and</strong>o se importan peces<br />

hacia áreas nuevas.<br />

La competencia e interacción entre los parásitos es compleja. En el<br />

hábitat nativo de los peces huéspedes, se alojan tantas especies de parásitos<br />

en las agallas, que examinar la competencia entre dos especies es casi<br />

imposible. En Puerto Rico, esta situación se ha simplificado. La lobina es<br />

atacada por menos especies de gusanos de las agallas, (Clavunculus<br />

bursatus, Actinocleidus fusiformis, Haplocleidus furcatus). Con menos<br />

especies, la competencia natural entre éstos puede ser estudiada más<br />

fácilmente. La introducción reciente del Onchocleidus principalis en la<br />

lobina de Florida puede que complique esta situación. Aún cu<strong>and</strong>o la<br />

nueva especie de gusano se propague en la mayoría de las lobinas locales,<br />

la mezcla de especies de parásitos permanecerá relativamente simple. Esta<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!