30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

PARÁSITOS DE PECES EN AGUA DULCE DE PUERTO RICO<br />

van desde comensalismo hasta parasitismo, dentro de las cuales se asocian<br />

con la mayoría de los animales, plantas y aún de otros protozoarios. Los<br />

flagelados y los ciliados tienen una amplia gama de hábitos, mientras que<br />

los mixosporidios son todos parasíticos. La mayoría se alimenta de<br />

organismos o materiales sólidos (holozóicos) o de fluídos (saprozóicos),<br />

algunos fotosintetizan su propia energía (holofíticos o fotoautotróficos).<br />

Los protozoarios parasíticos matan, mutilan y debilitan más gente que<br />

ningún otro grupo de organismos causantes de enfermedades en el mundo.<br />

Los protozoarios que parasitan peces, sin embargo, no son conocidos por<br />

infectar humanos o por transmitir enfermedades microbianas a otros peces<br />

directamente, pero el daño que producen podría permitir la entrada de<br />

infecciones secundarias. Los protozoarios algunas veces matan peces de<br />

agua dulce o marinos en Puerto Rico (Bunkley-Williams y Williams en<br />

prensa; Williams, Bunkley-Williams y Dyer 1994). En Puerto Rico<br />

abundan muchas especies de protozoarios de agua dulce que consumen<br />

materia muerta en charcas y lagos. Bajo ciertas condiciones algunas de<br />

éstas pueden infectar peces. Otros protozoarios son patógenos específicos<br />

de peces. Comúnmente en la Isla hemos encontrado protozoarios infect<strong>and</strong>o<br />

la piel, aletas y agallas de los peces. Prieto (1991) encontró<br />

Chilodonella hexasticha (Kiernik) en todos los peces de agua dulce<br />

cultivados en Cuba. En Puerto Rico esta especie no ha sido <strong>report</strong>ada.<br />

Se han descrito más de 65,000 especies de protozoarios. La mitad de<br />

éstas son fósiles y son muy útiles para identificar depósitos de petróleo.<br />

Alrededor de 10,000 especies son parasíticas (5,600 mixosporidios y<br />

asociados, 2,500 ciliados, 1,800 flagelados). Más de 2,400 parasitan peces.<br />

Varían en longitud de 1 µm a 7 cm o más, pero la mayoría mide de 5-250<br />

µm. A pesar de que se describe una nueva especie casi diariamente,<br />

todavía quedan miles de especies por describir.<br />

Referencias: "Protozoan Parasites of Fishes" (Lom y Dyková 1992),<br />

"How to Know the Protozoa" (Jahn, Bovee y Jahn 1979) y "An Illustrated<br />

Guide to the Protozoa" (Lee, Hutner y Bovee 1985).<br />

Taxonomía e índice<br />

Reino Protista (o Protoctista) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página<br />

Subreino Protozoa<br />

Filum Mastigophora (o Sarcomastigophora) - flagelados<br />

Clase Dinoflagellida (o Phytomastigophorea)<br />

Orden Blasidinida (o Dinoflagellida, Dinoflagellata)<br />

Familia Oodinidae (o Blasidinidae)<br />

Piscinoodinium pillulare . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!