30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94<br />

PARÁSITOS DE PECES EN AGUA DULCE DE PUERTO RICO<br />

tamaño de los adultos varía de 0.5-45 cm de largo, a pesar de que varían<br />

gr<strong>and</strong>emente en tamaño y forma debido a sus poderosas contrac-ciones<br />

musculares y a que se agr<strong>and</strong>an mientras se alimentan. Las sanguijuelas<br />

tienen un cuerpo pigmentado (algunas veces de colores brillantes),<br />

aplanado dorsoventralmente (deprimido) formado por 34 segmentos, que<br />

pueden sub-dividirse aún más por medio de pliegues o líneas poco profundas<br />

form<strong>and</strong>o ánulos. Tiene una ventosa en el extremo posterior del<br />

cuerpo, usualmente tiene otra localizada en el extremo anterior, alrededor<br />

de la boca. Hacia la porción del medio hay una estructura pobremente<br />

formada, parecida a una silla de montar (clitelio), su función es la<br />

copulación y formación del capullo. La cavidad corporal (celoma) se<br />

r<strong>edu</strong>ce a unos cuantos canales. Los huevos usualmente son depositados en<br />

capullos formados de tejido epitelial y mucosa. El desarrollo es directo (no<br />

hay etapas larvales). Sus complejos sistemas reproductivos contienen<br />

ambos órganos sexuales (hermafroditas). Las sanguijuelas pueden encontrarse<br />

en agua dulce, salobre y salada, así como también en ambientes<br />

terrestres (bajo condiciones húmedas) alrededor del mundo con la excepción<br />

de Antártica. Pueden arrastrarse o adherirse con sus ventosas, muchas<br />

son capaces de nadar. Son ecto-parásitos de forma perma-nente a<br />

temporera, depredadores o carroñeros. Las formas parasíticas se alimentan<br />

de la sangre de crustáceos, peces, anfibios, reptiles y mamíferos. A<br />

menudo son vectores de protozoarios, céstodos y nemátodos patógenos.<br />

Han sido acusados de propagar linfocistis y enfermedades bacterianas entre<br />

los peces.<br />

En Puerto Rico, varias sanguijuelas gr<strong>and</strong>es de agua dulce atacan<br />

mamíferos incluyendo a los humanos. Unas cuantas sanguijuelas rapaces<br />

con atractivas marcas se alimentan de caracoles, pero solamente<br />

encontramos una especie parasit<strong>and</strong>o peces de agua dulce en Puerto Rico.<br />

Taxonomía e índice<br />

Filum Annelida . . . . . . . . . . . . . . . . página<br />

Clase Hirudinida (o Clase Hirudinea, Clitellata) - sanguijuelas<br />

Orden Rhynchobdellae (o Rhynchobdellida)<br />

Familia Piscicolida<br />

Myzobdella lugubris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82<br />

Myzobdella lugubris Leidy<br />

Esta sanguijuela exótica podría afectar eventualmente los peces de<br />

valor recreativo de agua dulce en todo Puerto Rico. Esta introducción fue<br />

desafortunada porque es altamente dañino y puede acarrear enfermedades<br />

microbianas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!