30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECONOCIMIENTO<br />

161<br />

asignó un número en los siguientes museos: helmintos por el Dr. J. Ralph<br />

Lichtenfels y Patricia Pilitt U.S. National Parasite Collection (USNPC),<br />

USDA, Beltsville, Maryl<strong>and</strong>; crustáceos por los doctores Thomas E.<br />

Bowman, Brian Kensley, Marilyn Schotte y Linda Coles Division of<br />

Crustacea, Smithsonian Institution, U. S. National Museum (USNM);<br />

tumores por el Dr. Harshbarger, (RTLA) (USNM); sanguijuelas por Ms.<br />

Cheryl Bright, Division of Worms (USNM); y en una colección de<br />

referencia (para uso local) por el Dr. Holmquist, Museo de Invertebrados<br />

(DCMM). Se depositaron muestras de peces en los museos y se les asignó<br />

número por el Dr. Bruce B. Collette (NMFS); el Dr Hensley, Colección de<br />

Vertebrados (DCMM); y por el Dr. Luis Nieves (DBH).<br />

También damos las gracias a los doctores E.W. Shell, Grizzle, Rogers,<br />

Plumb y a Yol<strong>and</strong>a Brady (DFAU), el señor A. G. Bunkley y señora y al<br />

Prof. Ortíz-Corps (DBH) por ceder espacio de oficina y laboratorio,<br />

facilidades de biblioteca, colecciones de referencia y alojamiento para<br />

completar partes de este trabajo.<br />

Agradecemos además a un pequeño ejército de estudiantes desde<br />

escuela superior hasta post-doctorales quienes ayudaron a realizar el<br />

trabajo de campo y de laboratorio relacionado con este estudio, muy<br />

especialmente a: Angelina D. Pomales, Dr. Jorge R. García-Sais, Ruby A.<br />

Montoya, Debra P. Moore, Robin y Andrew Bruckner, Aramis Aversa,<br />

Antonio Mignucci Giannoni y Richard L. Dyer.<br />

Muy agradecidos del Dr. Grizzle, Iris Corujo-Flores, José Berríos,<br />

Timothy N. Churchill, Dr. Lilyestrom, Robin Bruckner y Darien López<br />

Ocasio por revisar el manuscrito; Gladys Otero, artista de la Facultad de<br />

Artes y Ciencias (UPR-RUM), por preparar la portada; y a Francisco<br />

Pagán por asesoramiento y asistencia en el funcionamiento de la<br />

computadora. Traducción al español por Laura Cotté Emmanuelli,<br />

transcripción del texto Maritza Más Rodríguez. Reconocimientos<br />

especiales a Nilda Jiménez por su ayuda con las correcciones y<br />

traducciones adiconales en esta edición.<br />

F UENTES DE ILUSTRACIONES<br />

Las ilustraciones de las suguientes especies fueron dibujadas<br />

nuevamente o modificadas, partiendo de las ilustraciones en las fuentes<br />

citadas: Piscinoodinium pillulare, Ichthyophthirius multifiliis, Apiosoma<br />

piscicolum, Ambiphrya ameiuri, Epistylus colisarum, Posthodiplostomum<br />

minimum, Clinostomum complanatum, glochidia (Hoffman 1967);<br />

Saprolegnia spp. (Anonymous 1967); Rhabdosynochus rhabdosynochus<br />

(Yamaguti 1963); Uvulifer ambloplitis, Neogogatea p<strong>and</strong>ionis (Hoffman<br />

1959); Bivesicula tarponis (Sog<strong>and</strong>ares-Bernal y Hutton 1959);<br />

Haplosplanchus mugilis (Nahhas y Cable 1964); Hymenocotta manteri

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!