30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HIPÓTESIS ECOLÓGICA PARA LOS PARÁSITOS EXÓTICOS<br />

139<br />

de las agallas Onchocleidus principalis que traían estos peces se estableció<br />

como parásito en la lobina local. La carpa blanca no está establecida en<br />

Puerto Rico, pero su altamente dañino parásito Bothriocephalus<br />

acheilognathi, sí. Aún con las repetidas introducciones y liberaciones del<br />

pez de colores, éste no está establecido en Puerto Rico, pero tememos que<br />

dos de los más peligrosos parásitos que acarrean, Lernaea cyprinacea y<br />

Argulus japonicus, podrían establecerse como lo han hecho alrededor del<br />

mundo.<br />

6. Los parásitos exóticos a menudo cambian inmediatamente su<br />

comportamiento y preferencia hospedera bajo nuevas condiciones<br />

ambientales. Trichodina pediculus sólo parasita la lobina en los EE.UU.,<br />

pero en Puerto Rico infecta una variedad de especies hospederas. En Puerto<br />

Rico Apiosoma piscicolum se ha propagado a varios huéspedes nuevos<br />

similarmente. Trichodina discoidea en Puerto Rico está restringida al barbú<br />

moteado, pero también infecta varias chopas y lobinas en los EE.UU.<br />

Trichodina fultoni también es mucho más restrictiva en su selección de<br />

huéspedes en Puerto Rico. Gyrodactylus cichilidarum no parasita las<br />

agallas en su ambiente nativo, Actinocleidus gracilis se ha propagado a dos<br />

nuevas especies de Lepomis spp., Clavunculus bursatus no existe en la<br />

chopa, Cichlidogyrus tilapiae existe en muchas más especies de huésped y<br />

Onchocleidus ferox existe en la chopa de abdomen colorado en Puerto Rico.<br />

Todos los gusanos de las agallas exóticos en los peces en estado silvestre<br />

en Puerto Rico existen en cantidades más bajas por huésped que en su<br />

región nativa. Similarmente en Puerto Rico, todas las larvas digenéticas<br />

más raramente parasitan los huéspedes y en menor cantidad.<br />

Bothriocephalus acheilognathi se propagó en las tilapias en Cuba, este<br />

cambio de huésped podría ocurrir aquí eventualmente.<br />

7. Los parásitos exóticos a menudo causan enfermedades serias en los<br />

peces nativos o en los peces que no han tenido exposición y defensas<br />

previas ante ellos. A la inversa, los parásitos nativos pueden causar<br />

enfermedades serias a los peces exóticos. La sanguijuela exótica<br />

Myzobdella lugubris puede perjudicar a todos los peces de agua dulce<br />

incluyendo los nativos. Como en Puerto Rico existen pocos peces de agua<br />

dulce nativos, es más probable que los parásitos exóticos nuevos afecten a<br />

los peces exóticos "viejos". El pentastómido del caimán parece ser<br />

destructivo para el tucunaré. Bothriocephalus acheilognathi tiene una<br />

reputación mundial por causar problemas con enfermedades severas cu<strong>and</strong>o<br />

parasitan a huéspedes nuevos. Proteocephalus ambloplitis fue bastante<br />

destructivo para huéspedes sal-mónidos nuevos en el estado de Washington<br />

(EE.UU.) cu<strong>and</strong>o fueron intro-ducidos por primera vez. Si alguna vez se<br />

establece localmente, podría causar problemas severos. Los parásitos<br />

locales también le han pasado la cuenta a los peces exóticos. Las tilapias<br />

tienen reputación de ser peces extremada-mente fuertes y de no tener

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!