30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

Bothriocephalu<br />

s acheilognathi<br />

PÁRASITOS DE PECES EN AGUA DULCE DE PUERTO RICO<br />

En Maricao, sólo se encontró un gusano adulto por pez,<br />

pero en Lajas se encontraron de 1-3 (USNM 84730-31).<br />

Distribución geográfica - Originalmente de Asia, fue<br />

introducido y establecido en Europa, EE.UU. y alrededor<br />

del mundo dondequiera que se embarcan carpas blancas.<br />

Probablemente este gusano se introdujo en Puerto Rico en<br />

las carpas blancas que se criaron en numerosas ocasiones<br />

desde 1972 y ahora ya se ha establecido independiente de<br />

su huésped original.<br />

Ciclo biológico - La mayoría de los céstodos requieren<br />

tres huéspedes diferentes para su desarrollo. El céstodo<br />

asiático tiene un ciclo más corto, de dos huéspedes,<br />

permitiéndole establecerse fácilmente en muchas áreas<br />

alrededor del mundo. El huésped final se come al<br />

copépodo (primer huésped intermedio) y la larva<br />

procercoide se desarrolla directamente hasta la estapa<br />

adulta en el intestino. Este gusano es una especie de agua<br />

cálida y el ciclo biológico procede más rápidamente a<br />

temperaturas de 25 C.<br />

Localización en el huésped - Intestino.<br />

Tamaño - 8-32 cm de largo.<br />

Especificidad hospedera - Puede utilizar diferentes<br />

copépodos como huésped intermediario y puede infectar<br />

una variedad de peces. Puede tener preferencia por las<br />

carpas (Cyprinidae) más que por otros peces, pero se ha<br />

encontrado en los gupis, barbú moteado y otros peces en<br />

los EE.UU., en el Puntius sp. en Sur África y en las<br />

tilapias en Cuba. Puede haber contribuído a la desaparición<br />

del minó cabezón en Puerto Rico y eventualmente<br />

puede atacar una variedad de peces locales. Los peces<br />

parecen ser el huésped preferido en la Isla.<br />

Daños al huésped - Este gusano causó daños extensos en<br />

los cultivos de carpa de Europa y en el cultivo de peces de<br />

carnada como el minó cabezón y Notemigonus<br />

crysoleucas en los EE.UU. Se han encontrado hasta 362<br />

gusanos por huésped y de 5-10 gusanos por pez pueden<br />

matar peces menores de un año. La cabeza o escólex del<br />

gusano daña la mucosa intestinal y puede producir una<br />

toxina que debilite aún más al pez. Los peces de acuario<br />

tropicales mueren si comen copépodos infectados con las<br />

larvas de estos céstodos. Este parásito ocasiona más<br />

daños en las áreas subtropicales y tropicales. También

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!