30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACANTHOCEPHALA<br />

el cuerpo de la hembra. Las larvas rodeadas por un cascarón (acantor) son<br />

expulsadas por el intestino del huésped, comidas por un huésped<br />

intermediario (crustáceo, molusco o insecto) y se desarrollan en una<br />

acantela, luego en un estadío larval enquistado conocido como cistacanto.<br />

Cu<strong>and</strong>o el huésped final consume un huésped intermedio infectado, el<br />

cistacanto se desarrolla hasta llegar a adulto en el intestino. Los adultos<br />

absorben nutrientes del contenido intestinal de sus huéspedes. Los ganchos<br />

de la proboscis ocasionan algunos daños mecánicos, pero sólo resultan<br />

serios en una infección aguda. Rara vez son necesarios los tratamientos y<br />

afortunadamente, las infecciones naturales usualmente consisten de unos<br />

cuantos gusanos por huésped. Estos gusanos rara vez causan daño a los<br />

humanos pues son descartados con el intestino cu<strong>and</strong>o el pez es eviscerado<br />

y porque el cocinar el pez mata los parásitos.<br />

Hay que hacer una necropsia para encontrar estos gusanos en el<br />

intestino. Para exámenes de rutina, los acantocéfalos en los peces de<br />

Puerto Rico pueden ser identificados en una preparación húmeda. Para<br />

estudios más detallados, la proboscis debe estar revertida totalmente antes<br />

de preservar el espécimen. Los gusanos deben ser refrigerados en agua<br />

dulce o destilada por 12-24 horas antes de preservarlos en formalina al 5%.<br />

La gruesa cutícula de estos gusanos no permite la penetración rápida de<br />

soluciones de alcohol o tintes. La cutícula debe ser perforada antes de<br />

hacer la deshidratación en soluciones de alcohol y de teñir.<br />

Taxonomía e índice<br />

Filum Acanthocephala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página<br />

Clase Palaeachanthocephala<br />

Orden Echinorhynchida<br />

Familia Echinorhynchidae<br />

Acanthocephalus alabamensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91<br />

Clase Eoacanthocephala<br />

Orden Gyracanthocephala<br />

Familia Quadrigridae<br />

Floridosentis mugilis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93<br />

Acanthocephalus alabamensis Amin y Williams<br />

Es un parásito raro y probablemente de poca importancia en Puerto<br />

Rico. Puede ser de interés por ser el primer ejemplo conocido de un<br />

acantocéfalo que fue importado a una región geográfica nueva.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!