30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HIRUDINIDA<br />

Características del diagnóstico - El cuerpo es suave y más ancho cerca<br />

del extremo posterior. La ventosa posterior está separada del cuerpo, es<br />

cóncava y más angosta que la parte más ancha del cuerpo. Es la única<br />

sanguijuela que existe en los peces de agua dulce y salobre en<br />

Puerto Rico.<br />

Registros en Puerto Rico - En la laguna Santa Teresa cerca de<br />

Humacao, ocurrieron infecciones bien altas en Callinectes bocourti<br />

y en Callinectes sapidus y de 1-2 gusanos por pez en la tilapia,<br />

sábalo y jarea (Williams, Bunkley-Williams y Burreson 1994). Se<br />

encontró una sanguijuela en un robalete del río de Añasco (USNM<br />

155347-50). Cu<strong>and</strong>o encontramos esta sanguijuela por primera vez<br />

en la laguna Santa Teresa, pensamos que era una introducción<br />

reciente y aislada, pero un biólogo local recordó haber visto<br />

sanguijuelas allí mismo en el 1968; más tarde encontramos un<br />

espécimen en el extremo occidental de la Isla. Pensamos que puede<br />

invadir cuerpos de agua dulce y salobre, porque en EE.UU. ataca los<br />

peces de agua dulce tierra adentro.<br />

Distribución geográfica - Se tienen registros de su existencia a<br />

través de todos los EE.UU. y Canadá. No habían sido encontrados<br />

al sur de la Florida previamente, esto representó una extensión en su<br />

distribución de 1,700 Km y un nuevo registro para el Caribe (Williams,<br />

Bunkley-Williams y Burreson 1994).<br />

Ciclo biológico - Los adultos usualmente dejan el huésped para<br />

depositar capullos de los que luego emergen juveniles de nado libre<br />

de 1-2 mm. En agua salobre, adhieren los capullos a los C. bocourti y C.<br />

sapidus. Sería interesante ver si podrían parasitar cangrejos o camarones<br />

de agua dulce en Puerto Rico.<br />

Ecología - Existe en todos los hábitats de agua dulce o salobre (0-22,<br />

usualmente bajo 15 ppt de salinidad), la saturación salina del agua de mar<br />

los mata. Prefieren agua cálida (21-30 C, pocos en 16-20 C, raras veces<br />

en temperaturas más frías). En los diferentes hábitats se han <strong>report</strong>ado<br />

gr<strong>and</strong>es e inexplicables variaciones en la preferencia por huésped,<br />

incidencia y abundancia.<br />

Localización en el huésped - Piel o aletas, rara vez en la boca o agallas de<br />

los peces; patas y caparazón de cangrejos o camarones.<br />

Tamaño - 1-40 mm de largo. Pueden adherirse al huésped desde muy<br />

pequeños en tamaño. El tamaño del adulto es más dependiente de cuán<br />

reciente y de cuánta sangre consumió, que de la edad.<br />

Especificidad hospedera - Callinectes bocourti y C. sapidus, Palaemonetes<br />

pugio, Mugil cephalus, Paralichtys lethostigma, Fundulus spp. y<br />

el barbú cabezón son sus preferidos, pero se conoce una gran variedad de<br />

huéspedes. Cualquier pez de valor recreativo en Puerto Rico podría ser<br />

95<br />

Myzobdella<br />

lugubris

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!