30.04.2013 Views

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

report ; sportfish disease and parasite project - Uprm.edu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONOGENEA<br />

pequeños que los descritos originalmente (380-462 µm).<br />

Especificidad hospedera - Encontrado en los oscares solamente.<br />

Daños al huésped - Los oscares mantenidos en acuarios aparentemente<br />

murieron al ser infectados por cientos de estos gusanos. Esta tendencia fue<br />

reconocida en su nombre cientifico [asota=destrucción (en griego)]. Los<br />

oscares del Vivero de Maricao tenían más parásitos de este tipo que los que<br />

se encontraban en este mismo huésped en Brazil, pero nunca observamos<br />

niveles capaces de causar daño.<br />

Haplocleidus furcatus Mueller<br />

Este parásito es muy exitoso en Puerto Rico y ataca todas las especies<br />

de lobinas y chopas. Puede matar los peces mantenidos en un vivero.<br />

Características del diagnóstico - Este es un gusano pequeño de las agallas<br />

con pares de anclas bastante diferentes en tamaño. La pieza accesoria del<br />

órgano copulatorio es en forma de "Y" y el cirro asociado es recto.<br />

Registros en Puerto Rico - Encontrado en todas las<br />

lobinas Micropterus spp., en Lepomis spp. en el<br />

Vivero de Maricao y en el río adyacente y en todos<br />

los embalses en donde estos peces fueron<br />

examinados (USNM 84648, 84651, 84653, 84655).<br />

Usualmente ocurrían infecciones desde leves hasta<br />

agudas en la lobina e infecciones leves en las otras<br />

especies de lobina y en las chopas. Otros dos<br />

gusanos comparten las agallas de la lobina en Puerto<br />

Rico, Clavunculus bursatus y Actinocleidus<br />

fusiformis. Onchocleidus ferox y Actinocleidus<br />

gracilis a menudo acompañan a este gusano y parasitan<br />

la Lepomis spp. de Puerto Rico. Los niveles de<br />

infección total, el número de gusanos por pez para<br />

todos estos gusanos en la lobina fue de 0-509<br />

gusanos, en la lobina ojicolorada 0-2, 9-143 en la<br />

chopa caracolera y 0-60 en la chopa. La mayoría de<br />

los gusanos en estas infecciones eran Haplocleidus<br />

furcatus.<br />

Distribución geográfica - Originalmente, se encontraba<br />

en el este de los EE.UU., pero ha sido<br />

transferida a través de toda la nación y Canadá. Este<br />

parásito fue traído a Puerto Rico con Lepomis spp. en<br />

1915 y 1957 o con la lobina en 1946. Se encontró en<br />

la lobina de Florida traída a Puerto Rico recientemente.<br />

Localización en el huésped: Filamentos de las<br />

41<br />

Haplocleidus furcatus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!