07.05.2013 Views

crescencio palomo iglesias, op vida y obra de la m. trinidad del ...

crescencio palomo iglesias, op vida y obra de la m. trinidad del ...

crescencio palomo iglesias, op vida y obra de la m. trinidad del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parroquia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Encarnación. En el registro civil le pusieron el nombre <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s y al ser<br />

bautizada le añadieron el <strong>de</strong> Juliana. La partida <strong>de</strong> bautismo dice:<br />

«En el lugar <strong>de</strong> Monachil, provincia y arzobispado <strong>de</strong> Granada, en treinta <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

mil ochocientos setenta y nueve, yo el infrascrito cura pr<strong>op</strong>io <strong>de</strong> su iglesia parroquial,<br />

bauticé solemnemente en el<strong>la</strong> a Merce<strong>de</strong>s Juliana, que nació el veintiocho; hija legítima <strong>de</strong><br />

don Manuel Carreras, natural <strong>de</strong> Martos, provincia <strong>de</strong> Jaén y <strong>de</strong> doña Filomena Hitos, <strong>de</strong><br />

ésta. Abuelos paternos José y Carmen Chamorro; maternos don José y doña Josefa Linares.<br />

Fue su madrina doña Rosa Hitos Linares, a quien advertí el parentesco espiritual y <strong>de</strong>más<br />

obligaciones. Fueron testigos Manuel Robles y Fernando Rodríguez, <strong>de</strong> esta vecindad. Y<br />

para que conste lo firmo.- José Moratal<strong>la</strong> López.» 11<br />

Merce<strong>de</strong>s ocupaba el cuarto lugar <strong>de</strong> los once hijos que le nacieron al matrimonio<br />

formado por don Manuel Carreras y doña Filomena Hitos. Antes que el<strong>la</strong> habían nacido:<br />

Manuel José Basilio, el 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1872; José Lorenzo, el 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1873 y<br />

murió muy pronto; Carlos, en 1875 12 . Después <strong>de</strong> el<strong>la</strong> nacieron: Rosa Josefa, familiarmente<br />

l<strong>la</strong>mada Pepita, el 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1880 y fue religiosa con el nombre <strong>de</strong> sor Pura <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Preciosa Sangre; María Josefa Aurora, el 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1882 y murió al poco <strong>de</strong> nacer;<br />

María Cayetana, el 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1883 y murió en los primeros años <strong>de</strong> su <strong>vida</strong>; Francisco<br />

<strong>de</strong> Borja Luis <strong>de</strong> <strong>la</strong> Santísima Trinidad, el 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1884 y murió al poco <strong>de</strong> nacer;<br />

Francisco <strong>de</strong> Asís Hi<strong>la</strong>rio José, el 14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1886; Antonio Alejandro, el 26 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1887; y Jesús María José, el 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1888. Estos dos últimos emigraron a América,<br />

a <strong>la</strong> república Argentina. Carlos fue el único que nació fuera <strong>de</strong> Monachil.<br />

El nacimiento <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s vino como algo provi<strong>de</strong>ncial, por ser <strong>la</strong> primera niña <strong>de</strong>l<br />

matrimonio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres varones y, sobre todo, por servir <strong>de</strong> unión al matrimonio que al<br />

parecer estaba <strong>de</strong>sunido y en trance <strong>de</strong> quiebra. La causa <strong>de</strong> este problema familiar era <strong>la</strong><br />

profesión <strong>de</strong> don Manuel, que como guardia civil, tenía que ausentarse <strong>de</strong>l hogar familiar,<br />

lo que no era bien visto por su esposa que quería hacer compren<strong>de</strong>r a su marido que<br />

<strong>de</strong>dicándose a <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> su hacienda conseguía mayor remuneración económica<br />

para el sostén <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y al mismo tiempo el<strong>la</strong> gozaría <strong>de</strong> marido y sus hijos <strong>de</strong> padre.<br />

Hasta tal extremo <strong>de</strong>bieron llegar <strong>la</strong>s cosas que en el embarazo <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s se marchó con<br />

los otros niños a casa <strong>de</strong> sus padres con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> no volver al hogar familiar. La<br />

madre Trinidad se hizo eco <strong>de</strong> este problema y consi<strong>de</strong>ra como un don <strong>de</strong> Dios su<br />

nacimiento, pues a raíz <strong>de</strong> él el problema familiar quedó resuelto. Veamos lo que dice:<br />

«Dios sea bendito que se valió <strong>de</strong> este gusanillo miserable parar traer <strong>la</strong> paz y alegría a<br />

<strong>la</strong> casa, pues mi madre sufría y pensó divorciarse si mi padre no se retiraba <strong>de</strong> <strong>la</strong> milicia,<br />

pues él quedó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l servicio militar <strong>de</strong> guardia civil, y mi madre quería se retirase y<br />

<strong>de</strong>dicase a sus pequeñas fincas que le daban más producto, le tenía mas padre <strong>de</strong> sus hijos y<br />

gozaba <strong>de</strong> más paz.<br />

»Esta lucha llegó a ser una realidad antes <strong>de</strong> yo nacer. Mi madre se vino con sus tres<br />

niños a casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> y dijo no saldría más <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Todos sorprendidos llegase <strong>de</strong><br />

Guada<strong>la</strong>jara el mismo día y hora <strong>de</strong> mi nacimiento como si le hubiesen enviado un pr<strong>op</strong>io.<br />

Decía él muchas veces a <strong>la</strong> familia: “¡cómo no queréis sea <strong>de</strong> todos mis hijos <strong>la</strong> más<br />

querida, si antes <strong>de</strong> nacer me avisó como un ángel <strong>de</strong> paz, que en <strong>la</strong>s mayores penas <strong>de</strong> mi<br />

<strong>vida</strong> que me viera solo y abandonado <strong>de</strong> los seres más amados <strong>de</strong> mi corazón, lejos <strong>de</strong> mi<br />

casa y país!”; “me vino el<strong>la</strong>, sin duda me <strong>la</strong> envió el Señor, <strong>de</strong>cía un día a <strong>la</strong> madre aba<strong>de</strong>sa<br />

<strong>de</strong>l colegio don<strong>de</strong> ingresamos mi hermana pequeñita y yo a los diez años, Santa Inés.<br />

cuando yo nací...» (Cuad. 15, Escr. 6, p.14); «Un día nos llevaba <strong>la</strong> criada a una casa <strong>de</strong> campo (don<strong>de</strong> todos nacimos)<br />

l<strong>la</strong>mada “Casa Alta”» (Cuad. 15, Escr. 6, p.193).<br />

11 Monachil, Bautizados, Libro 14, fol. 150 v. -151 r.<br />

12 Se <strong>de</strong>sconoce <strong>la</strong> el día, mes y el lugar <strong>de</strong>l nacimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!