07.05.2013 Views

crescencio palomo iglesias, op vida y obra de la m. trinidad del ...

crescencio palomo iglesias, op vida y obra de la m. trinidad del ...

crescencio palomo iglesias, op vida y obra de la m. trinidad del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundación en Chauchina<br />

III. PRIMERAS FUNDACIONES (1925-1933)<br />

Una vez que el Arzobispo <strong>de</strong> Granada tomó <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> que <strong>la</strong> fundación se haría en<br />

Chauchina, mandó a <strong>la</strong> madre Trinidad elevar <strong>la</strong>s preces a Roma: «Terminados los santos<br />

ejercicios el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l año 1922, se presentó el señor Arzobispo al locutorio,<br />

l<strong>la</strong>mó a <strong>la</strong> madre Aba<strong>de</strong>sa que le entregó <strong>la</strong>s segundas Constituciones (adiciones) y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> darle cuenta <strong>de</strong> conciencia, dijo: “Haga usted <strong>la</strong>s preces para <strong>la</strong> fundación en Chauchina<br />

y no lleve usted viejas, sino jóvenes, <strong>de</strong> mejor espíritu”.» 135<br />

La madre Trinidad, como aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capuchinas <strong>de</strong> Jesús y María <strong>de</strong> Granada, San<br />

Antón, pidió a Roma que seis u ocho religiosas pudiesen tras<strong>la</strong>darse a una casa que le<br />

ofrecían en Chauchina para formar una comunidad <strong>de</strong> capuchinas. La Sagrada<br />

Congregación <strong>de</strong> Religiosos por rescripto <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1923 concedió que se<br />

pudiesen tras<strong>la</strong>dar <strong>la</strong>s religiosas pedidas por un periodo <strong>de</strong> tres años, y pasado este tiempo<br />

pudiesen volver o quedarse <strong>de</strong>finitivamente en el nuevo convento. El Arzobispo <strong>de</strong><br />

Granada ejecutó este rescripto con fecha 27 <strong>de</strong> dicho mes y año.<br />

Poco antes <strong>de</strong> enviar <strong>la</strong>s preces a Roma <strong>la</strong> madre Trinidad rogó a don José Alonso,<br />

coadjutor <strong>de</strong> Santa Escolástica, que era un entusiasta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>obra</strong>s eucarísticas, le comprase<br />

15 marjales 136 <strong>de</strong> terreno junto a <strong>la</strong> ermita <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> los Dolores, vulgarmente<br />

l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong>l Espino o Pincho, para empezar <strong>la</strong> edificación <strong>de</strong>l nuevo convento 137 .<br />

Una vez enviadas <strong>la</strong>s preces a Roma empezaron los preparativos para <strong>la</strong> edificación <strong>de</strong>l<br />

convento en Chauchina. Don Juan Cuenca corrió con <strong>la</strong>s gestiones; los esposos don<br />

Antonio Martínez Victoria y doña Juana Vargas fueron los mecenas. Después <strong>de</strong> esto<br />

preparativos y ya recibido el permiso <strong>de</strong> fundación, el Arzobispo bendijo <strong>la</strong> primera piedra<br />

el 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1924, fiesta <strong>de</strong> san Fi<strong>de</strong>l <strong>de</strong> Sigmaringa, y «el 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> ese año<br />

empezaron <strong>la</strong>s <strong>obra</strong>s bajo <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> don José López Muñoz con arreglo a los p<strong>la</strong>nos<br />

<strong>de</strong>l ingeniero y fundador señor don Antonio Martínez Victoria» 138 .<br />

Según iban avanzando <strong>la</strong>s <strong>obra</strong>s pensaron que el número <strong>de</strong> monjas para formar el<br />

nuevo convento eran insuficiente y por ello <strong>la</strong> madre Trinidad pidió cuatro monjas más.<br />

Roma concedió esta ampliación por rescripto <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1924 y el Arzobispo lo<br />

ejecuto el 27 <strong>de</strong> dicho mes y año 139 .<br />

Por el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1925 estaba ya terminada <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia y una<br />

parte <strong>de</strong>l convento, suficiente para establecer una pequeña comunidad <strong>de</strong> unas dieciocho<br />

monjas con sus celdas, dormitorio, coro, refectorio, cocina, torno, locutorio y confesonario.<br />

Las monjas pedían el tras<strong>la</strong>do a Chauchina y <strong>la</strong> inauguración <strong>de</strong>l convento para <strong>la</strong>s fiestas<br />

<strong>de</strong> san José, pero el Arzobispo les dijo que para octubre. Así quedaron <strong>la</strong>s cosas, cuando el<br />

Viernes Santo, que ese año cayó el 10 <strong>de</strong> abril, se presentó inesperadamente a <strong>la</strong>s cinco <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tar<strong>de</strong> en San Antón el señor Arzobispo, quien acababa <strong>de</strong> ser nombrado Car<strong>de</strong>nal el 30<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> ese año, acompañado <strong>de</strong> su Provisor, entró en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>usura y leyó a <strong>la</strong><br />

comunidad los rescriptos <strong>de</strong> Roma y el oficio firmado por <strong>la</strong>s doce monjas escogidas <strong>de</strong><br />

entre <strong>la</strong>s que se habían ofrecido voluntariamente para <strong>la</strong> nueva fundación.<br />

135<br />

Cuad. 24.<br />

136<br />

El marjal es una medida agraria equivalente a 100 estadales granadinos o cinco áreas y 25 centiáreas.<br />

137<br />

Cf. Cuad. 4, Escr. 2, p. 102.<br />

138<br />

Cuad. 4, Escr. 2, p. 103.<br />

139<br />

De este Rescripto como <strong>de</strong>l anterior hay fotoc<strong>op</strong>ia en el Archivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Causa <strong>de</strong> Canonización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!