08.05.2013 Views

NAVARRO-ARENDINE IRAI.pdf - RiuNet

NAVARRO-ARENDINE IRAI.pdf - RiuNet

NAVARRO-ARENDINE IRAI.pdf - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cosas que le rodean, su expresión es la constante en sus escritos llenos de<br />

imágenes.<br />

Pepe Espaliú presenta jaulas interrelacionadas, diluidas, derretidas. Objetos<br />

que expresan soledad, vacio, ausencias y que formalmente no corresponden<br />

a la noción habitual del objeto, por lo cual se genera una distorsión de la<br />

realidad y del concepto preestablecido, así como el uso del objeto; con<br />

fuertes correspondencias a la existencialidad y la vulnerabilidad.<br />

“Pepe Espaliú oculta lo que es pero no nos facilita, mantiene velado,<br />

lo que quiere ser, deja el espacio en blanco, vacío. Así nos habla de la<br />

imposibilidad de decir, o de saber, aquello que podría llegar a ser,<br />

como la probabilidad de que cada uno rellene esa ausencia con sus<br />

fantasmas y deseos más personales.” 22<br />

Para los que ya no viven en mí (1992)<br />

Pepe Espaliú “Para los que ya no viven en mí” 1992<br />

Hermosa la jaula velada, sepultada en sus barrotes; aniquilamiento de la<br />

última esperanza de libertad, echa de menos el canto del alma, cuando nos<br />

hace falta eso, ¿qué puede haber ya?<br />

22 CORTES, José Miguel G. Las imágenes y las palabras, en “Como una obsesiva ausencia”<br />

(a propósito de P. Espaliú y J,Muñoz). Instituto Valenciano de la Juventud, 1992, pág.57<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!