08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

8.2.2 Daño en vuelo<br />

Cuando un avión moderno viaja a alta velocidad y encuentra una nube conteniendo<br />

fragmentos de ceniza volcánica, puede ocurrir una amplia variedad de daños y<br />

consecuencias, las cuales son evidentes inmediatamente. Comúnmente, la ceniza<br />

volcánica está compuesta de una mezcla de fragmentos agudos y angulares, de<br />

vidrio volcánico, así como también de fragmentos de roca y minerales, cuyo tamaño<br />

va de polvo fino a fragmentos de 3 mm de diámetro. Los fragmentos típicamente<br />

incluyen minerales de feldespato, cuarzo y piroxena. La ceniza es dura y fácilmente<br />

puede rayar y desgastar el vidrio, el plástico y los metales. Cualquier superficie de<br />

los aviones, tal como ventanillas, cubiertas de luz de aterrizaje, ejes de las alas y el<br />

fuselaje pueden ser dañadas. Debido a su tamaño minúsculo, la ceniza también<br />

puede penetrar en orificios externos <strong>del</strong> avión, incluyendo las tomas de aire de los<br />

instrumentos de vuelo, tales como los tubos pitot.<br />

La ingestión de ceniza volcánica por las turbinas puede causar un serio deterioro en<br />

el funcionamiento de las mismas o aún provocarle una falla. De 1980 a la fecha, al<br />

menos han ocurrido siete encuentros de aviones con nubes de ceniza, que han<br />

provocado fallas temporales en las turbinas. Los procesos de deterioro que han<br />

ocurrido en las turbinas son dos principalmente: erosión de las partes móviles de<br />

las turbinas, tales como el compresor y las hojas de las turbinas así como la<br />

acumulación de ceniza parcialmente fundida en las zonas calientes de las mismas.<br />

La erosión de las hojas <strong>del</strong> compresor reduce la eficiencia de compresión de la<br />

turbina, pero aún no ha sido probado que cause falla en la misma. Los depósitos de<br />

ceniza en las secciones calientes de la turbina, incluyendo las tomas de<br />

combustible, el carburante, y la turbina, reducen la eficiencia <strong>del</strong> mezclado de<br />

combustible y restringe el paso <strong>del</strong> aire a través de la turbina. Esto causa un<br />

surging o incendio y pérdida inmediata de potencia de la turbina. Esta es la causa<br />

principal de la falla de turbina.<br />

El aire que entra a la cabina <strong>del</strong> avión es tomado de la turbina. Los generadores de<br />

potencia <strong>del</strong> aire y de los sistemas neumáticos a lo largo <strong>del</strong> avión suministran el<br />

sistema de aire para los pasajeros. Este aire pasa a través de un sistema de control<br />

ambiental y es llevado por ductos a las partes apropiadas <strong>del</strong> avión. <strong>Las</strong> partículas<br />

de ceniza pueden corroer el sistema de ductos así como también ocluir el sistema<br />

de filtros diseñado para remover el polvo <strong>del</strong> aire.<br />

Lo más difícil es evaluar el daño que ocurre por la larga exposición a las nubes de<br />

gas y también <strong>del</strong> gas derivado de las partículas que permanecen en la<br />

estratósfera. Para grandes erupciones, como las <strong>del</strong> Chichón, México en 1982 y <strong>del</strong><br />

Pinatubo, Filipinas en 1991, los gases permanecieron <strong>sus</strong>pendidos en la<br />

estratósfera por años, mucho después de que las partículas sólidas se habían<br />

asentado. El dióxido de azufre en las nubes absorbe vapor de agua y es convertido<br />

en gotitas de ácido sulfúrico (aerosoles). Cuando un avión vuela en una estratósfera<br />

contaminada con aerosoles volcánicos, estas gotitas ácidas se adhieren a las<br />

ventanillas y fuselaje <strong>del</strong> avión y pueden penetrar por las micro-fisuras de los<br />

mismos. Esto puede ser observado más fácilmente en las ventanillas de acrílico,<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!