08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

partículas y una alta concentración de gases. La lluvia de <strong>cenizas</strong> se han<br />

concentrado principalmente en los primeros 30 km alrededor <strong>del</strong> volcán y<br />

ocasionalmente llegan a más de 50 km, precipitándose en instalaciones<br />

aeroportuarias. En promedio, las <strong>cenizas</strong> <strong>volcánicas</strong> tienen tamaños entre 50 y 100<br />

micras a 50 km <strong>del</strong> volcán y de 400 micras a distancias entre 4 y 20 km<br />

(dependiendo de la explosividad <strong>del</strong> evento). Además, como resultado de grandes<br />

erupciones pasadas se han encontrado espesores de varios cm de ceniza caída<br />

hasta 100 km de distancia. En contraste, en erupciones pequeñas como las<br />

actuales, estos espesores se reducen a milímetros. <strong>Las</strong> <strong>cenizas</strong> actuales <strong>del</strong> volcán<br />

<strong>Popocatépetl</strong> son rocas <strong>volcánicas</strong> pulverizadas, de tipo andesítico, compuestas<br />

principalmente de fragmentos de los domos, algunos cristales y en pocas ocasiones<br />

pómez. Para definir las características específicas de los sitios en los cuales se ha<br />

encontrado ceniza, se ha recomendado llevar a cabo un estudio de campo y<br />

laboratorio más detallado, de mapeo y muestreo con control estratigráfico.<br />

Puesto que la caída de ceniza depende, entre otros factores, de la dirección <strong>del</strong><br />

viento en la cercanía <strong>del</strong> volcán, se discutieron los patrones <strong>del</strong> viento en la zona.<br />

Se presentaron las tendencias de los vientos superficiales y superiores, así como la<br />

posible distribución geográfica de la tefra y <strong>del</strong> material piroclástico.<br />

Los sistemas de monitoreo y vigilancia de volcanes son una herramienta<br />

indispensable que, además de permitir conocer la actividad de un volcán, permiten<br />

detectar, en forma oportuna, emisiones importantes de ceniza. Para el caso <strong>del</strong><br />

monitoreo <strong>del</strong> volcán <strong>Popocatépetl</strong> se cuenta con un moderno sistema que fue<br />

descrito en su oportunidad. Si bien este sistema ha proporcionado información muy<br />

útil para la toma de decisiones, se ha recomendado la instalación de más cámaras<br />

de video que permitan hacer un seguimiento visual de mayor alcance y posición.<br />

En el documento se destaca la importancia de los radares hidrometeorológicos en<br />

el rastreo continuo de nubes de ceniza en casi cualquier condición de tiempo.<br />

Desafortunadamente el CENAPRED ya no cuenta con esta herramienta debido a<br />

un desperfecto en la unidad que temporalmente se operaba conjuntamente con el<br />

USGS. Es, por tanto, necesario buscar los recursos o el financiamiento para un<br />

nuevo radar con características idóneas para detectar, seguir y alertar sobre nubes<br />

de ceniza a la aeronavegación de la zona. Asimismo, se ha considerado<br />

conveniente mejorar e implementar la detección temprana de estas nubes, dados<br />

los tiempos tan limitados de reacción y activación de planes de emergencia. Se<br />

propone desarrollar estudios dirigidos a la aplicación de técnicas que usen<br />

instrumentos LIDAR.<br />

Un objetivo central de este trabajo fue el análisis de posible escenarios de<br />

formación de depósitos de ceniza producto de erupciones <strong>del</strong> <strong>Popocatépetl</strong>. Para<br />

ello se utilizó un mo<strong>del</strong>o numérico que, si bien ha demostrado su capacidad de<br />

reproducir escenarios de depósitos producidos por erupciones de diversos<br />

volcanes, no puede reproducir todos los procesos que controlan el desarrollo,<br />

dispersión y caída de las partículas que conforman una nube volcánica. No<br />

obstante esta limitación, se considera que pueden <strong>sus</strong>traerse algunas conclusiones<br />

acerca de los escenarios de acumulación de ceniza que podrían esperarse en las<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!