08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

Para aclarar esta situación, las Aerolíneas de Alaska desarrollaron su propio<br />

sistema basado en el concepto de “equipo en su sitio” (Haeseker, 1991). Los<br />

elementos clave que hicieron <strong>del</strong> sistema un éxito en Alaska Airlines fueron: 1)<br />

comunicaciones verbales claras y directas entre el personal de operaciones de<br />

vuelo en Anchorage; 2) informes directos de los pilotos de Aerolíneas de Alaska en<br />

el aire; 3) reuniones cuidadosas con las tripulaciones aéreas recién llegadas y con<br />

las que iban a iniciar el vuelo. Este procedimiento normalmente comenzó con la<br />

información actualizada recibida <strong>del</strong> AVO, respecto de la actividad diaria <strong>del</strong><br />

Redoubt. Antes <strong>del</strong> 2 de marzo, esta actualización llegó normalmente de AVO vía la<br />

FAA, y después de esta fecha, también llegó de AVO, pero vía el AIA. <strong>Las</strong><br />

preguntas respecto de la actividad fueron normalmente resueltas mediante una<br />

llamada telefónica de las Aerolíneas de Alaska a las oficinas de AVO en Anchorage.<br />

Los materiales visuales en el Centro de Operaciones de las Aerolíneas de Alaska<br />

en Anchorage, incluyeron una carta aeronáutica de la región, resaltando de forma<br />

prominente las rutas aéreas y la posición de la nube de ceniza y su movimiento<br />

esperado. La compañía desplegó datos de velocidad de viento y se discutieron los<br />

informes de <strong>sus</strong> pilotos por personal de operaciones de vuelo, incluyendo a las<br />

tripulaciones y despachadores.<br />

8.4.8 Sistema Ordenador <strong>del</strong> Transporte<br />

En respuesta a la necesidad de diseminar más rápido la información entre las<br />

líneas aéreas en el Aeropuerto Internacional de Anchorage, el Sistema Ordenador<br />

<strong>del</strong> Transporte entró en vigor el 2 de marzo de 1990. El propósito de este sistema<br />

era asegurar la diseminación rápida de información relativa al volcán a todas las<br />

líneas aéreas que operan en el Aeropuerto Internacional de Anchorage. El inicio de<br />

este sistema comenzó con una notificación inicial de evento por el Observatorio<br />

Vulcanológico de Alaska, la FAA, o el Servicio Nacional <strong>del</strong> Clima al AIA, el cual a<br />

su vez notificó a dos representantes de compañías en el AIA, que a su vez<br />

notificaron a cada una de las compañías de transporte en el aeropuerto de<br />

Anchorage. El Sistema Ordenador <strong>del</strong> Transporte era similar en muchos aspectos al<br />

“equipo en su sitio” desarrollado por Aerolíneas de Alaska y era confiado para<br />

rastrear visualmente la nube de ceniza volcánica a través de los reportes de los<br />

pilotos. Sin embargo, en contraste con el sistema de Alaska Airlines, la información<br />

recogida por el sistema ordenador fue compilada por Markair y Japan Airlines en<br />

informes concisos que fueron enviados inmediatamente por teletipo a las otras<br />

compañías y demás interesados de aviación utilizando el sistema de comunicación<br />

SITA (Sociedad Internacional de Telecomunicación Aeronáutica). El informe<br />

también fue a los destinatarios seleccionados en la Red de Telecomunicación<br />

Aeronáutica Fija (AFTN), un sistema de comunicación mundial manejado por la<br />

Organización Internacional de Aviación Civil para comunicación entre las<br />

instalaciones de control <strong>del</strong> tráfico aéreo, incluyendo a las instalaciones militares de<br />

los Estados Unidos. El sistema ordenador continuó en operación hasta que la nube<br />

de ceniza se movió más allá <strong>del</strong> área de tráfico aéreo o cuando el contenido de<br />

ceniza de la nube disminuyó de tal manera que el rastreo visual ya no era posible.<br />

En la práctica esto significó un periodo de vigilancia de aproximadamente cuatro a<br />

seis horas, durante las cuales se podrían emitir unos 10 mensajes sobre la<br />

actividad.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!