08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

precisan estas probabilidades, pero es posible que <strong>sus</strong> valores se reduzcan<br />

en un orden de magnitud.<br />

3. Escenarios de probabilidad relativamente menor (grandes alturas de<br />

columna, en el rango 16-26 km), con el viento dirigido precisa y<br />

directamente a los sitios considerados. <strong>Las</strong> probabilidades de ocurrencia de<br />

erupciones de este tipo son <strong>del</strong> orden de 10 -4 . La probabilidad de ocurrencia<br />

de estos escenarios se obtendría multiplicando la probabilidad anterior por la<br />

probabilidad de que el viento sople exactamente en esa dirección durante la<br />

erupción. Como no se cuenta con estos valores no se precisan estas<br />

probabilidades, pero es posible que <strong>sus</strong> valores reduzcan al valor anterior en<br />

unos dos ordenes de magnitud (10 -6 ).<br />

4. Escenarios de probabilidad relativamente menor (grandes alturas de<br />

columna, en el rango 16-26 km), con el viento dirigido a un ángulo de 15° <strong>del</strong><br />

radiovector <strong>del</strong> volcán a los sitios considerados. <strong>Las</strong> probabilidades de<br />

ocurrencia de erupciones de este tipo son <strong>del</strong> orden de 10 -4 . La<br />

probabilidad de ocurrencia de estos escenarios se obtendría multiplicando la<br />

probabilidad anterior por la probabilidad de que el viento sople en<br />

direcciones a ± 15° respecto a la dirección <strong>del</strong> vector de viento durante la<br />

erupción. Como no se cuenta con estos valores no se precisan estas<br />

probabilidades, pero es posible que <strong>sus</strong> valores se reduzcan en un orden de<br />

magnitud.<br />

A continuación se listan los escenarios de los tipos mencionados arriba y de<br />

acuerdo con las características de la posible erupción y de la dirección <strong>del</strong> viento.<br />

<strong>Las</strong> características de las erupciones que controlan los resultados <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o son:<br />

Duración de la erupción. Para todos los casos se calculan los mo<strong>del</strong>os para<br />

duraciones de 2, 4, 6 y 8 horas. Estas duraciones corresponden al tiempo que<br />

duraría la columna con la altura especificada.<br />

Para cada duración se utilizan diferentes alturas de la columna eruptiva. Para<br />

los mo<strong>del</strong>os de los tipos 1 y 2 se calculan los espesores que producirían<br />

columnas de 4, 6, 8, 10, 12 y 14 km (relativamente más probables ∼10 -3 ). Para<br />

los mo<strong>del</strong>os de los tipos 3 y 4 se calculan los espesores que producirían<br />

columnas de 16, 18, 20, 22, 24 y 26 km sobre el nivel de la cima (relativamente<br />

menos probables ∼10 -4 ). <strong>Las</strong> curvas en las gráficas aparecen en forma<br />

respectiva a estas alturas de columna y corresponden a menor altura a la<br />

izquierda y mayor altura a la derecha.<br />

En todos los casos se utiliza una velocidad típica <strong>del</strong> viento de 50 km/h a la<br />

altura correspondiente. En los casos 1 y 3 el viento se dirige directamente a la<br />

región de estudio. En los casos 2 y 4, el viento se dirige en una dirección de 15°<br />

a un lado u otro de la región de estudio.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!