08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

10.8 Perspectivas Futuras<br />

<strong>Las</strong> instalaciones aeroportuarias deben estar a distancias mayores a 50 km <strong>del</strong><br />

volcán y preferentemente en una dirección norte o sur, que son las direcciones con<br />

menor incidencia de vientos altos (aunque de mayor incidencia de vientos bajos).<br />

Para evaluar mejor los <strong>efectos</strong> de la actividad eruptiva, es necesario estudiar mejor<br />

los casos de encuentros de aeronaves en el espacio aéreo mexicano con las nubes<br />

de <strong>cenizas</strong>. Para ello, es necesario una mayor colaboración de las compañías<br />

aéreas.<br />

Asimismo, es importante llevar a cabo estudios que permitan limitar mejor las<br />

temperaturas de fusión de las <strong>cenizas</strong> <strong>del</strong> <strong>Popocatépetl</strong> en las condiciones<br />

cercanas a las operaciones aéreas y de esta manera reconocer los posibles <strong>efectos</strong><br />

en las aeronaves.<br />

Finalmente, se considera fundamental invertir en estudios que permitan mejorar e<br />

implementar la detección temprana de nubes de <strong>cenizas</strong> <strong>volcánicas</strong>, dados los<br />

tiempos tan limitados de reacción y activación de planes de emergencia. Esto es<br />

porque los satélites actuales reportan información cada 6 horas en el caso de<br />

AVHRR y cada 15 minutos en el caso de GOES. En el primer caso, los tiempos de<br />

renovación de imágenes excede el tiempo de llegada de nubes de ceniza en<br />

condiciones de baja intensidad de vientos (5 horas con vientos de 5 nudos). En el<br />

caso de las imágenes GOES es que no tienen la resolución para diferenciar una<br />

nube meteorológica de una nube de <strong>cenizas</strong> (excepto en condiciones favorables de<br />

tiempo) y tampoco tiene resolución para diferenciar una nube de <strong>cenizas</strong> de una<br />

nube de gases y bajo contenido de <strong>cenizas</strong>, razón por la que existe la posibilidad de<br />

crearse falsas alarmas. Una de las limitaciones más grandes de estos sensores<br />

remotos es que no es posible distinguir las nubes de <strong>cenizas</strong> en condiciones<br />

nocturnas y alta nubosidad durante la época de lluvias y huracanes que abarcan al<br />

menos 5 meses al año. Por otra parte, los radares hidrometeorológicos no son<br />

capaces de distinguir entre granizo, gotas de lluvia y de ceniza, lo cual dificulta su<br />

uso en condiciones nocturnas, de lata nubosidad y presencia de lluvia.<br />

Particularmente, son difíciles de aportar información una vez que la nube de<br />

<strong>cenizas</strong> se aleja de la fuente de emisión.<br />

Los estudios requeridos deben estar dirigidos a la aplicación de técnicas que usen<br />

instrumentos LIDAR y radares diseñados específicamente para la detección de<br />

<strong>cenizas</strong>, usados conjuntamente con perfiladores de vientos. Los costos de estos<br />

recursos tecnológicos es alto, pero la relación costo-beneficio es favorable para<br />

hacer la inversión si se toman en cuenta los altos costos de la afectación a<br />

aeronaves ye instalaciones aeronáuticas, sobre todo, si tomamos en cuenta que su<br />

uso permitiría evitar la pérdida de vidas humanas.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!