08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

9. DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE NUBES DE CENIZA<br />

Enrique Guevara Ortíz, Roberto Quaas Weppen, Carlos Valdés González y<br />

Servando de la Cruz Reyna<br />

El sistema de monitoreo <strong>del</strong> volcán <strong>Popocatépetl</strong>, en particular el <strong>del</strong> monitoreo<br />

sísmico, permite en primera instancia, detectar señales relacionadas con emisión<br />

de <strong>cenizas</strong> causadas por exhalaciones o por explosiones. Cuando las condiciones<br />

atmosféricas permiten tener visibilidad hacia el volcán con las cámaras de video, se<br />

confirma la salida de material e inmediatamente se procede a informar al SENEAM<br />

las características iniciales de la emisión: hora de inicio, altura estimada y dirección<br />

inicial, además de dar un seguimiento <strong>del</strong> evento.<br />

Por su parte el SENEAM da aviso al CENAPRED de los informes de las aeronaves<br />

que sobrevuelan la zona, confirmando la altitud y dirección de la nube de ceniza.<br />

Los datos que proporciona el Servicio Meteorológico Nacional sobre la dirección y<br />

velocidad <strong>del</strong> viento, son útiles para en un momento dado prever la caída de ceniza<br />

en ciudades y aeropuertos.<br />

9.1 Empleo de Satélites para Detección de Cenizas Volcánicas<br />

Con el lanzamiento de nuevos satélites y los nuevos desarrollos en las técnicas de<br />

percepción remota, actualmente se han ampliado las posibilidades de monitorear a<br />

los volcanes usando los satélites. Otra técnica es el uso de radares<br />

hidrometeorológicos también para detectar y dar seguimiento a emisiones de<br />

ceniza. Estas nuevas técnicas complementan en forma importante a los sistemas<br />

de monitoreo.<br />

En el caso de los satélites, los sensores detectan la energía electromagnética que<br />

es absorbida, reflejada, radiada o dispersada por la superficie <strong>del</strong> volcán o por el<br />

material expulsado en una erupción.<br />

Existe una variedad de sensores que miden diferentes longitudes de onda o<br />

bandas, inclusive más allá <strong>del</strong> espectro visual, como son ondas ultra-violetas e<br />

infrarrojas. <strong>Las</strong> <strong>cenizas</strong> <strong>volcánicas</strong> son detectadas por sensores visibles e<br />

infrarrojos lo que permite tener información no sólo en el día, sino también durante<br />

la noche. Además, la banda de infrarrojo nos proporciona datos de la temperatura<br />

de la pluma de ceniza, que relacionada con información de las radiosondas de los<br />

satélites, puede ser usada para estimar la altitud de la pluma. Los datos en el<br />

infrarrojo sirven también para determinar anomalías térmicas en el sitio de la<br />

erupción, con ciertas restricciones y limitaciones. Para diferenciar las emisiones de<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!