08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

durante una erupción en los meses de junio a septiembre independientemente <strong>del</strong><br />

tamaño de la erupción o de abril a diciembre si se trata de una columna subpliniana<br />

a pliniana.<br />

5.9 Perspectivas Futuras<br />

Si bien los análisis estadísticos de las bases de datos son muy útiles para<br />

reconocer los patrones de viento, éstos no son más que patrones que indican la<br />

mayor probabilidad de dirección e intensidad <strong>del</strong> viento en una época dada.<br />

Para la observación de trayectorias y movimientos de las nubes de <strong>cenizas</strong> en<br />

tiempo real, es decir, tal como ocurre el fenómeo, se requieren datos actualizados a<br />

cada momento y a altitudes superficiales y altas (hasta 20 km de altitud cuando<br />

menos). Los radiosondeos son muy útiles para obtener datos <strong>del</strong> viento en las<br />

diferentes capas atmosféricas, sin embargo, se llevan a cabo sólo dos<br />

radiosondeos diarios (a las 6 de la mañana y de la tarde), los cuales son suficientes<br />

para el trabajo meteorológico pero no para el pronóstico de movimiento de una<br />

nube de <strong>cenizas</strong>. En tiempos de emergencia volcánica, es difícil implementar<br />

radiosondeos extraordinarios pues el tiempo de respuesta puede exceder el tiempo<br />

que tardarían las <strong>cenizas</strong> en llegar a las instalaciones aeroportuarias.<br />

Una herramienta poderosa para obtener datos de viento en tiempo real son los<br />

perfiladores de viento. Con el fin de conocer las condiciones <strong>del</strong> viento a nivel de la<br />

región de la Cuenca de México, se requiere instalar mínimo un instrumento,<br />

idealmente tres o cuatro. De esta manera se tendrían datos de viento en tiempo real<br />

de varios niveles de la atmósfera que permitirían predecir las direcciones de<br />

trayectoria de las nubes de ceniza tal como se eleva en diferentes altitudes. El<br />

costo de este tipo de instrumentos es elevado pero su utilidad justifica su<br />

adquisición.<br />

Reconocimientos<br />

Este reporte está basado principalmente en el trabajo publicado por el CENAPRED<br />

en 1995 (Delgado et al., 1996). Se agradece la valiosa colaboración <strong>del</strong> personal<br />

<strong>del</strong> Servicio Meteorológico Nacional, en particular al Ing. Alfonso Medina.<br />

Referencias<br />

Alatorre-Ibargüengoitia, M. A., Delgado-Granados, H., Farraz Montes, I. A., 2001,<br />

Mapa de peligros por caída de productos balísticos <strong>del</strong> Volcán <strong>Popocatépetl</strong>.<br />

Publicación <strong>del</strong> Instituto de Geofísica y el Centro Nacional de Prevención de<br />

Desastres.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!