08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

regiones de interés para diferentes tipos de potenciales erupciones <strong>del</strong> volcán<br />

<strong>Popocatépetl</strong>. Estas son:<br />

En todos los casos de escenarios de relativa mayor probabilidad (alturas de<br />

columna menores de 15 km sobre el nivel <strong>del</strong> mar), los máximos espesores de<br />

ceniza depositada esperados no cambian en forma muy significativa en el rango<br />

de distancias de la región de estudio que incluye a los dos lugares propuestos<br />

para la construcción <strong>del</strong> nuevo aeropuerto.<br />

En los casos de relativamente menor probabilidad, correspondientes a<br />

erupciones de gran escala (i.e., alturas de columna mayores de 15 km sobre el<br />

nivel <strong>del</strong> mar), los espesores esperados en ambos sitios de interés para<br />

construir el nuevo aeropuerto impedirían por completo cualquier operación<br />

aeronáutica. En situaciones de este tipo, puede incluso presentarse una<br />

distribución completamente distinta de los espesores de los depósitos obtenidos<br />

<strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o, dado que <strong>efectos</strong>, como la agregación de partículas, no están<br />

incluidos en éste. Este tipo de <strong>efectos</strong> podría producir dos o más máximos de<br />

espesor a distancias variables <strong>del</strong> centro eruptivo. Este tipo de <strong>efectos</strong> se<br />

observaron claramente en los depósitos resultantes de la erupción <strong>del</strong> 18 de<br />

mayo de 1980 <strong>del</strong> volcán Santa Elena, en el estado de Washington, en los<br />

Estados Unidos de América. En la figura siguiente 1 (Carey y Sigurdsson, 1982)<br />

se muestra una distribución bimodal, en la que se forma un segundo máximo<br />

<strong>del</strong> espesor de los depósitos a una distancia aproximada de 300 km <strong>del</strong> volcán.<br />

1 Fig. 1. Mapa de isopacas (líneas de igual espesor de ceniza depositada) de la erupción <strong>del</strong> volcán Mt. St, Helens <strong>del</strong> 18 de mayo de 1980. Los contornos<br />

están en mm. Nótese el segundo máximo a unos 300 km al ENE <strong>del</strong> volcán.<br />

Referencias<br />

Carey S, Sigurdsson H. (1982) Influence of particle aggregation on deposition of distal tephra from the May 18, 1980 eruption of Mount St. Helens volcano.<br />

J. Geophys. Res. 87: 7061-7072.<br />

Gonález Mellado A.O. (2000). Mo<strong>del</strong>o Semiempírico de Depósitos de Caída en Volcanes. Tesis MC. UNAM. 230. pp<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!