08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

tolvaneras, el polvo (<strong>cenizas</strong>, entre otras partículas) flota en el ambiente, de la<br />

misma manera que dentro de una nube de <strong>cenizas</strong>. Esta es una de las razones por<br />

las que el desgaste de los equipos es mayor en la Ciudad de México.<br />

10.7 Conclusiones<br />

<strong>Las</strong> operaciones aeronáuticas se han incrementado a escala global, por ello, ha<br />

aumentado la vulnerabilidad de las operaciones aeronáuticas ante la presencia de<br />

nubes de <strong>cenizas</strong> producidas por diversos volcanes. Los <strong>efectos</strong> de las <strong>cenizas</strong> en<br />

las aeronaves en vuelo pueden ocasionar el desplome de los equipos (en los casos<br />

más severos), o bien, un daño a las diferentes partes de los aviones. <strong>Las</strong><br />

instalaciones aeroportuarias pueden ser afectadas fuertemente en pistas,<br />

instalaciones estratégicas, sistemas de comunicación, electrónicos y cómputo.<br />

<strong>Las</strong> columnas eruptivas <strong>del</strong> <strong>Popocatépetl</strong> han alcanzado más de 20 km en forma<br />

extraordinaria y las nubes de <strong>cenizas</strong> que originan al ser transportadas por el viento<br />

se han caracterizado por una baja concentración de partículas y una alta<br />

concentración de gases. La lluvia de <strong>cenizas</strong> se concentra principalmente en los<br />

primeros 30 km alrededor <strong>del</strong> volcán y ocasionalmente llegan a más de 50 km,<br />

precipitándose en instalaciones aeroportuarias. En promedio, las <strong>cenizas</strong> <strong>volcánicas</strong><br />

tienen tamaños entre 50 y 100 m a 50 km <strong>del</strong> volcán y de 400 m a distancias<br />

entre 4 y 20 km (dependiendo de la explosividad <strong>del</strong> evento). <strong>Las</strong> <strong>cenizas</strong> se<br />

componen principalmente de fragmentos de roca, vidrio, feldespatos, olivino y<br />

pómez.<br />

<strong>Las</strong> operaciones aeronáuticas en México se han visto afectadas por las nubes de<br />

ceniza <strong>del</strong> volcán <strong>Popocatépetl</strong> de tres maneras: afectaciones a las aeronaves en<br />

vuelo, a instalaciones aeronáuticas y a las operaciones aeronáuticas por falsas<br />

alarmas. Los encuentros de las aeronaves con nubes de <strong>cenizas</strong> han ocasionado<br />

daños a partes diversas, en particular a los parabrisas, pero no han producido<br />

fusión de <strong>cenizas</strong>. <strong>Las</strong> falsas alarmas se deben a limitaciones en las metodologías<br />

para la detección de nubes de <strong>cenizas</strong>.<br />

Si bien las operaciones aeronáuticas en el valle de México se caracteriza por la<br />

presencia de materiales volcánicos permanentemente, durante los eventos<br />

explosivos <strong>del</strong> <strong>Popocatépetl</strong> se ha observado que las nubes de <strong>cenizas</strong> implican<br />

una amenaza importante debido a la cercanía de las instalaciones aeroportuarias a<br />

la fuente eruptiva. La vulnerabilidad <strong>del</strong> Aeropuerto Internacional de la Ciudad de<br />

México es función de esta distancia pues incluso eventos explosivos de baja<br />

magnitud (que son más frecuentes y probables que los eventos de gran magnitud)<br />

lo pueden afectar pues las <strong>cenizas</strong> llegarían en una hora o dos, con vientos entre<br />

30 y 15 nudos.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!