08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

10.3 <strong>Las</strong> Cenizas <strong>del</strong> <strong>Popocatépetl</strong><br />

El tamaño promedio de las <strong>cenizas</strong> <strong>del</strong> volcán <strong>Popocatépetl</strong> a 50 km de distancia<br />

<strong>del</strong> cráter, es entre 50 y 100 m. El tamaño promedio de las <strong>cenizas</strong> a 4 km (y<br />

ocasionalmente a 20 km) <strong>del</strong> cráter es hasta de 400 m . Los tamaños y alcances<br />

varían con la magnitud <strong>del</strong> evento explosivo (para poder alcanzar niveles<br />

atmosféricos donde los vientos son más intensos) y con la intensidad <strong>del</strong> viento.<br />

<strong>Las</strong> <strong>cenizas</strong> están compuestas fundamentalmente de fragmentos de roca (líticos),<br />

vidrio, feldespatos, olivino y pómez (Figura 2).<br />

10.4 Efectos de la Actividad Eruptiva <strong>del</strong> Popocatepetl en la<br />

Aeronavegación<br />

Durante la presente erupción <strong>del</strong> volcán <strong>Popocatépetl</strong>, ha habido varios eventos<br />

que han ocasionado trastornos en la aeronavegación de tres maneras: afectaciones<br />

a aeronaves en vuelo, a instalaciones aeronáuticas y a las operaciones<br />

aeronáuticas por falsas alarmas.<br />

Ha habido varios encuentros de aeronaves con nubes de <strong>cenizas</strong> en diversas<br />

ocasiones y sólo se referirán a continuación algunos de ellos.<br />

Entre el 1o. y 15 de mayo de 1997 cuando menos 17 aeronaves en vuelo fueron<br />

afectadas directamente por nubes de <strong>cenizas</strong> <strong>del</strong> volcán <strong>Popocatépetl</strong>. Los aviones<br />

afectados provenían de Mérida, Villahermosa, Veracruz, Cancún y Guatemala,<br />

cruzando por la zona entre los volcanes <strong>Popocatépetl</strong> e Iztaccíhuatl a distancias<br />

menores de 20 millas náuticas, entre 5000 y 7000 metros de altitud en trayectoria<br />

descendente y preparándose para aterrizar.<br />

<strong>Las</strong> razones por las que se dieron estos encuentros son: la falta de visibilidad<br />

(todos los encuentros se llevaron a cabo de noche y bajo condiciones de nubosidad<br />

y lluvia), el trazo de la aerovía procedente <strong>del</strong> oriente <strong>del</strong> país (de la zona <strong>del</strong> Golfo<br />

de México) que pasa cerca de los volcanes Iztaccíhuatl y <strong>Popocatépetl</strong> y falta de<br />

coordinación (entonces) entre las autoridades de aeronavegación y el observatorio<br />

volcánico <strong>del</strong> CENAPRED.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!