08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

6. SISTEMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA DEL<br />

VOLCÁN POPOCATÉPETL<br />

Roberto Quaas Weppen, Enrique Guevara Ortíz, Servando de la Cruz Reyna,<br />

Carlos Valdés González y Gilberto Castelán<br />

6.1 Introducción<br />

Los volcanes pueden tener diferentes manifestaciones que representan un riesgo<br />

para la población. Entre los peligros volcánicos se encuentran las emisiones de<br />

lava, flujos píroclásticos, caída de <strong>cenizas</strong>, gases tóxicos, flujos de lodo,<br />

avalanchas, etc. <strong>Las</strong> columnas <strong>volcánicas</strong> inyectadas a la atmósfera contienen<br />

ceniza y aerosoles que pueden ocasionar daños a la aeronavegación.<br />

Los sistemas de monitoreo y vigilancia juegan un papel muy importante en la<br />

evaluación y pronóstico de la actividad de los volcanes, así como en la detección y<br />

seguimiento de emisiones de ceniza y otros peligros asociados. Por esto es<br />

indispensable contar con un sistema completo de monitoreo y vigilancia que permita<br />

dar elementos a las autoridades para la toma oportuna de decisiones, implementar<br />

los planes de emergencia y, con ello, prevenir desastres.<br />

6.2 Sistema de Monitoreo <strong>del</strong> Volcán <strong>Popocatépetl</strong><br />

La mejor manera de percibir y evaluar el estado de actividad y riesgo asociado a un<br />

volcán es a través de la observación y vigilancia sistemática mediante diversos<br />

métodos visuales e instrumentales. Si estos se aplican en forma anticipada en las<br />

fases previas a un proceso eruptivo, es posible, en la mayoría de los casos,<br />

detectar oportunamente un cambio cualitativo y cuantitativo de la actividad que<br />

inclusive pudiese conducir a una predicción en el corto plazo de un proceso eruptivo<br />

inminente y poner en marcha, por parte de las autoridades de Protección Civil, el<br />

plan de emergencia previamente establecido.<br />

El sistema de vigilancia y monitoreo <strong>del</strong> volcán <strong>Popocatépetl</strong> ha demostrado su<br />

utilidad en la evaluación de la actividad <strong>del</strong> volcán desde 1994. En un esfuerzo<br />

conjunto <strong>del</strong> Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), de la<br />

Secretaría de Gobernación; de los Institutos de Geofísica e Ingeniería, de la<br />

Universidad Nacional Autónoma de México; y con la colaboración <strong>del</strong> Observatorio<br />

Vulcanológico de las Cascadas (CVO) <strong>del</strong> Servicio Geológico de los Estados<br />

Unidos (U.S. Geological Survey) se estableció en los últimos años un moderno y<br />

completo sistema de observación telemétrico con una central de adquisición y<br />

procesamiento de datos.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!