08.05.2013 Views

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

Las cenizas volcánicas del Popocatépetl y sus efectos ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS DEL POPOCATÉPETL Y SUS EFECTOS PARA LA AERONAVEGACIÓN E INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA<br />

altit ud<br />

(msnm)<br />

45,000<br />

40,000<br />

35,000<br />

30,000<br />

25,000<br />

20,000<br />

15,000<br />

10,000<br />

5,000<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

?<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

MESES DEL AÑO<br />

OCTUBRE<br />

?<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

Est romboliana Vulcaniana Sub-pliniana Pliniana<br />

TIPOS DE ERUPCIONES<br />

Figura 9. Tendencias generales de los vientos dominantes en el Valle de México, con respecto a la<br />

altitud y a la época <strong>del</strong> año (indicados con flechas). Los datos de vientos comprenden hasta<br />

aproximadamente 26,300 m.s.n.m. (línea punteada horizontal). Los signos de interrogación indican<br />

niveles de vientos altamente variables. <strong>Las</strong> caricaturas de la derecha esquematizan columnas eruptivas<br />

de diferentes tipos de acuerdo con el índice de explosividad.<br />

Por otra parte, si se considera un evento de moderada a alta explosividad, es decir,<br />

de tipo vulcaniano a pliniano, los vientos dominantes transportarían el material<br />

piroclástico correspondiente a la parte alta de la columna eruptiva (región de<br />

paraguas, Figura 2) hacia el sector occidental <strong>del</strong> volcán, excepto durante los<br />

meses de enero a marzo, en que se tienen vientos <strong>del</strong> oeste y oeste-suroeste.<br />

Los patrones mencionados son el resultado de un análisis estadístico y por tanto,<br />

los vientos presentes durante un evento explosivo pueden variar fuertemente<br />

respecto a los promedios. Modificaciones temporales como la presencia de nortes y<br />

eventos “El Niño” pueden ser la fuente de fuertes variaciones, así como los cambios<br />

que el clima sufre en la actualidad. Sin embargo, los resultados mencionados son<br />

útiles para fines de planeación ya que permiten identificar las zonas de mayor<br />

vulnerabilidad ante la presencia de eventos explosivos <strong>del</strong> volcán <strong>Popocatépetl</strong>.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!