08.05.2013 Views

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1V-APLICACIÓN PRÁCTICA<br />

observa que cualquiera de los tres “conjuntos” que constituyen el “conjunto<br />

universal audiovisual”: el conjunto diegético, el conjunto <strong>del</strong> discurso o el<br />

conjunto textual complementario, puede ser el elegido, pero es, en uno de<br />

ellos donde se suelen presentar los posibles <strong>programa</strong>s <strong>narrativo</strong>s.<br />

Si nos detenemos en el número de spots que presentan PNs en<br />

copresencia, su reducida presencia, confirma nuestra deducción<br />

3. Es menester, también, pararse a reflexionar sobre un nuevo dato.<br />

Acerca <strong>del</strong> séptimo item. Nos informa sobre el número de spots publicitarios<br />

que se caracterizan por revelar la presencia de estructuras de tipo<br />

Manifestación Simple Única Dicgética. En el párrafo anterior sólo nos<br />

habíamos detenido en los spots que presentan una estructura de carácter<br />

<strong>narrativo</strong> de tipo Manifestación Simple Única. Ahora se observa un nuevo dato<br />

que aporta un matiz a la característica general <strong>del</strong> corpus de estudio propuesto.<br />

No sólo se puede constatar que existe una clara inclinación hacia la<br />

creación de relatos audiovisuales en el “mundo” de la publicidad española entre<br />

1957 y 1967, que se decanta hacia los relatos de estructuras de tipo<br />

manifestación simple única, sino, que en dicho tipo de manifestación se observa<br />

nítidamente su especificación. Lo específico afecta al “conjunto diegético” <strong>del</strong><br />

“conjunto universal”. No es el spots publicitario, en su globalidad quien da<br />

cuenta <strong>del</strong> carácter <strong>narrativo</strong> de los relatos que contienen. Específicamente es la<br />

story y no el discurso la responsable,(nos referimos al cuerpo de estudio<br />

elegido. NO ES EXTRAPOLABLE A CUALQUIER CUERPO) de conferir,<br />

mayoritariamente, narratividad a los relatos presentados.<br />

—235—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!