08.05.2013 Views

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

respuestas a estas preguntas eran afirmativas, entonces se podría plantear la<br />

hipótesis de que la narratividad puede ser considerada un “fenómeno” y por<br />

lo tanto, susceptible de ser cuantificada.<br />

Los trabajos precedentes de los semiolingtiistas franceses sobre el tema<br />

<strong>programa</strong> <strong>narrativo</strong> nos han servido para extraer un “patrón” o “matriz<br />

operativa” con los elementos, enunciados y estados que constituyen el PN.<br />

Dicha “matriz operativa” se ha utilizado <strong>como</strong> instrumento para comprobar el<br />

número y tipo de PNs, o su ausencia, que se encuentran en los spots<br />

seleccionados.<br />

2. Se comenzó por definir el concepto de relato. Básicamente, un relato<br />

es un hecho contado por un narrador, donde suceden una serie de acciones y<br />

acontecimientos a una serie de personajes en un espacio y en un tiempo. Un<br />

relato es una forma, de las múltiples, que el individuo posee para “transmitir<br />

mensajes”. La forma que adopta es la narrativa.<br />

Desde la perspectiva textual, el relato se considera una ‘estructura<br />

discursiva’. Así, un relato es parte constitutiva <strong>del</strong> texto y se entiende <strong>como</strong><br />

una estructura que comunica significaciones (“producción de sentido”), es<br />

decir, <strong>como</strong> una estructura semiótica. Desde el punto de vista morfológico, un<br />

texto es susceptible de ser dividido en dos partes: <strong>expresión</strong> y contenido, y<br />

éstas, a su vez, en sustancia y forma. De esta manera se observa que el relato<br />

viene determinado por los elementos formales de contenido (EEC): acción,<br />

personaje, espacio y tiempo; y por una instancia enunciadora: narrador o<br />

relator. Ahora bien, el relato <strong>como</strong> parte manifestante <strong>del</strong> texto, es decir,<br />

— 259 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!