08.05.2013 Views

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II-TEORÍA BASE! Capítulo II: PROPEDEOTICA GREIMESIANA<br />

<strong>El</strong> término actante forma parte de los elementos de una sintaxis narrativa<br />

de superficie. Pertenecen a un nivel jerárquico superior que el presentado por<br />

las funciones (Propp, Barthes...) en el desarrollo de la historia. Los actantes<br />

se constituyen en categorías actanciales: dos actantes unidos por un eje de<br />

relación o de oposición. Las categorías actanciales son categorías semánticas.<br />

5.2. Punto de vista lingiiístico<br />

Desde el punto de vista lingilístico, actante junto con el término<br />

circunstante son los elementos que aparecen en un proceso lingúístico. Si se<br />

considera una proposición u oración <strong>como</strong> un minidrama, en dicho proceso<br />

aparecen una serie de actores (sustantivos) y una serie de circunstancias<br />

(adverbios). Los primeros se encuentran representados por los actantes y los<br />

segundos por los circunstantes. Actantes y circunstantes estan subsumidos a<br />

verbos.<br />

<strong>El</strong> término actante “ irve para denominar al participante (persona,<br />

animal o cosa) en un acto (hecho que da lugar o que origina que algo sea o<br />

suceda), tanto si lo ejecuta <strong>como</strong> si sufre pasivamente sus consecuencias...<br />

(Beristáin, 1992, p.l 8).<br />

Como ya se indicó al comienzo <strong>del</strong> apartado, el término actante fue<br />

tomado de Lucien Tesniére. Se usó por primera vez en lingúística y fue y es<br />

dentro <strong>del</strong> componente sintáctico donde se hizo y se hace uso de ello. Hace<br />

referencia a un tipo de unidad sintáctica formal, “. . .previa a todo vertimiento<br />

semántico y/o ideológico.” (Greimas, Courtés, 1979, p.23). En definitiva, es el<br />

—64—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!