08.05.2013 Views

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

El programa narrativo como expresión del valor constitutivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II-TEORÍA BASE / Capíiulo II: PROPEDEÚTICA GREIMESIANA<br />

“individual” puede ser protagonista o antagonista; un personaje “dual” puede<br />

ser activo/pasivo, con lo cual, solicita este tipo de personaje de otro personaje<br />

“dual”, que actúe cuando el primero permanezca en estado pasivo, y<br />

viceversa; por último, el personaje colectivo coincide con el actante<br />

“colectivo”.<br />

Existe una diferencia: mientras que los semióticos definen el actante<br />

colectivo <strong>como</strong> un conjunto de actores que interpretan un mismo papel<br />

actancial (puede existir sincretismo), el personaje colectivo, lo entendemos<br />

<strong>como</strong> una categoría superior al concepto genérico de personaje dramático.<br />

7. OTRAS TIPOLOGíAS ACTANCIALES<br />

En su Semántica estructural (1966, pp. 281 y ss.) A.J. Greimas propone<br />

una tipología actancial cuyo criterio encuentra su base en el “sincretismo” que<br />

con frecuencia —apunta el autor—, adoptan los actantes.<br />

7.1. Archiactante<br />

Llama archiactante al primer criterio. Dos actantes, el sujeto y el<br />

destinador, se constituyen en sincretismo. De igual manera se pueden<br />

constituir en sincretismo el objeto y el destinatario.<br />

Greimas propone un excelente ejemplo para explicar éste primer criterio<br />

tipológico. Tomado en un terreno no axiológico —<strong>como</strong> él dice— la pieza de<br />

ajedrez “dama” es un archiactante sincrético. La “dama”, en el juego de<br />

—67—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!