11.05.2013 Views

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIII. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL E INGLES<br />

La presente investigación de grado es muy significativa, porque ayuda al docente y al<br />

padre de familia a concientizar la calidad de educación y del aprendizaje para<br />

fortalecer a través del Lenguaje de Señas el rendimiento de los niños y niñas con<br />

deficiencias auditivas. Es por eso que se investigó el siguiente tema:<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL LENGUAJE<br />

DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES ESPECIALES<br />

EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACION BASICA DEL INSTITUTO DE<br />

SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

Las investigadoras de este proyecto Sra. JANETH GUAMAN y la Srta. GLADYS<br />

POMAGUALLI detectaron el siguiente problema: ¿Cómo influye la técnica del<br />

lenguaje de señas en el aprendizaje de los niños y niñas del Segundo Año de<br />

Educación Básica del Instituto de Sordos de Chimborazo periodo 2011-2012?<br />

Para de esta manera ayudar a orientar a los Padres de Familia y Estudiantes a través<br />

de un diseño de programas de capacitación, educar a los Padres de Familia sobre el<br />

Lenguaje de Señas para que puedan tener una buena comunicación con sus hijos, que<br />

les permitan desarrollar y mantener un mejor aprendizaje. Es así que los estudiantes<br />

van a tener la seguridad de poner tener una buena comunicación con sus padres y van<br />

a obtener ayuda en sus tareas escolares, que les permitirá fortalecer su aprendizaje,<br />

esto lograra que aprendan a valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo por<br />

que el autoestima es un aspecto muy importante de la personalidad y del logro de la<br />

identidad de una adaptación a la sociedad.<br />

Este trabajo se basa en el análisis de los datos de la Encuesta que se realizó a los<br />

Docentes y Estudiantes, la misma que nos permitió conocer la condición de<br />

aprendizaje en los niños y niñas de Segundo Año de Educación Básica.<br />

Es por eso que se recomienda programas talleres de capacitación para enseñar a los<br />

padres de familia a comunicarse en forma directa con sus hijos a entender el lenguaje<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!