11.05.2013 Views

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.2 TEORÍA CONCEPTUAL<br />

Accesibilidad: Tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación<br />

alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía. Podemos hablar de<br />

varios tipos: Accesibilidad Arquitectónica: referida a edificios públicos y privados<br />

y Accesibilidad en la Comunicación: referida a la información individual y<br />

colectiva, principalmente.<br />

Adaptación Curricular: Consiste en ADAPTAR los objetivos, contenidos,<br />

metodología, y criterios de evaluación descritos para el nivel (curso) en el que el<br />

alumno se encuentre, a su nivel de competencia curricular. En virtud de las<br />

necesidades detectadas, las adaptaciones pueden asumir medidas de muy diferente<br />

carácter, dependiendo del tipo y grado de dificultad de los alumnos. Por lo que<br />

podremos hablar de diversos tipos de adaptaciones curriculares: no significativas,<br />

significativas y de acceso al currículo.<br />

Afasia: Trastorno del lenguaje que afecta a la comprensión de lenguaje o de<br />

expresarse verbalmente o en forma escriba, debida a un daño cerebral en aquellas<br />

regiones de la corteza responsables de la función del lenguaje (Hynd y Cohen).<br />

Tipos: Afasia de Broca o Motora: El paciente presenta inhabilidad para la<br />

expresión a la hora de nombrar una palabra o un sonido, siendo su comprensión<br />

del lenguaje hablado normal. Afasia de Wernicke o Sensorial: Presenta<br />

dificultades en la comprensión, repetición, designación nominal, la lectura<br />

escritura. Su dicción es defectuosa y en algunos momentos incomprensible.<br />

Agramatismo: Los pacientes presentan un lenguaje telegráfico. El sujeto tiene en<br />

su mente todo el mensaje, pero a la hora de expresarlo ofrece una organización<br />

sintáctica deficiente: presencia de los nombres, verbos y adjetivos, pero ausencia<br />

de los elementos de cohesión (preposiciones, conjunciones, artículos, etc.).<br />

Vulgarmente se considera “hablar como los indios”. 21<br />

21 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!